La doctora Amara Aladel ha explicado a través de sus redes sociales que un hábito tan simple como caminar puede reducir hasta un 40% el riesgo de mortalidad en comparación con quienes no lo practican. Disminuye la probabilidad de sufrir enfermedades como cáncer, infarto o diabetes, entre otras. La especialista aclara que se trata de una recomendación general, que debe adaptarse a cada persona según sus necesidades y condiciones de salud.
La médica señala que estudios recientes han demostrado que, a partir de los 3.000 pasos diarios, ya se aprecia una reducción significativa del riesgo de mortalidad. Además, los beneficios aumentan de forma progresiva conforme crece el nivel de actividad física de cada persona.
@amaraaladel Optimizar la salud es clave para tener calidad de vida. Y hay un hábito que supera a cualquier otro para optimizar la salud. En este video te cuento cual es. Para hacerlo me he inspirado en el vídeo de @fitness.revolucionario con la misma temática. Comparte con quien pueda servirle y comenta cual es tu media de pasos al día😉👣 #caminar #saludsinmitos #riesgocardiovascular #salud #mortalidad #longevidad #calidaddevida ♬ Aesthetic (sped up) - Tollan Kim
Los datos más favorables, según Aladel, se han observado en quienes realizan entre 8.000 y 10.000 pasos al día. No obstante, insiste en que no existe un número exacto que sirva para todos, y que lo importante es moverse lo máximo posible dentro de las posibilidades de cada uno.
Para quienes no puedan salir a caminar al aire libre, la especialista propone alternativas como caminar dentro de casa o subir y bajar escaleras. En el caso de quienes utilizan transporte público, una opción sencilla es bajarse una parada antes y completar el trayecto a pie.
Más allá de la prevención de enfermedades y el aumento de la esperanza de vida, Aladel subraya que caminar mejora la calidad de vida. “No solo se trata de vivir más, sino de vivir mejor”, destaca.
Entre los beneficios que menciona, se encuentran el aumento de energía, la reducción del dolor, la mejora de la claridad mental y la sensación de libertad. Estos efectos, explica, pueden notarse incluso con pequeños cambios diarios en la rutina.
Salud
Caminar cada día es una inversión sencilla y gratuita que puede alargar la vida y mejorarla
La especialista concluye recordando que caminar es una herramienta accesible, gratuita y adaptable, capaz de aportar un impacto positivo tanto en la salud física como en el bienestar emocional. Su consejo es claro: cualquier paso cuenta y cada movimiento suma.

