Guillermo Arriaga, escritor: “Cuando te va siempre bien, llegar al optimismo no es difícil, pero cuando te va mal y llegas al optimismo, la gente termina encontrando un pedazo de luz al final del túnel”
'Aprendemos Juntos 2030'
El guionista de '21 gramos' expone el mundo positivo que quiere trasladar con sus novelas
Emilio Duró, profesor y empresario: “Utilizamos la razón para justificar lo que sentimos en la vida. Todo empieza y termina con una emoción”
Guillermo Arriaga
El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.
Esta también puede provocar que le tengamos miedo a distintos aspectos de la vida, bloqueándonos e impidiéndonos cumplir nuestros sueños u objetivos. Sobre esta cuestión se pronunció recientemente Guillermo Arriaga, guionista de la película 21 gramos y ganador del Premio Alfaguara de Novela 2020 por Salvar el fuego. El mexicano expuso la necesidad de mostrar optimismo en un mundo envuelto por el pesimismo.
“Yo soy un optimista compulsivo, yo sí creo en el ser humano. Mis historias, al fin y al cabo, son historias optimistas, porque yo creo que para llegar a lo luminoso de la vida, a veces tienes que recorrer pasajes oscuros. Y para mí son historias luminosas porque mis personajes, aunque viven momentos extremos y de violencia, siempre terminan encontrando algo de sí mismos que les permite ser optimistas en la vida”, contaba en el ciclo de conferencias Aprendemos Juntos 2030, de BBVA.
“Cuando te va siempre bien, llegar al optimismo no es difícil, pero cuando te va mal y llegas al optimismo, creo que ese es la esencia de lo que yo escribo, que la gente termina encontrando un pedazo de luz al final del túnel. Una novela es una perspectiva de la vida, Una novela es una aproximación a través de un cristal particular que es la mirada del escritor”, insistía. En líneas similares se pronunciaba el empresario Emilio Duró, animando a los asistentes a no hundirse.
Positividad al poder
“Cada día tomáis 35.000 decisiones, ¿Sabíais? Con lo cual, ¿qué te vas a jugar? ‘Es que me la juego, el tren pasa una vez por la vida’. El tren pasa cada día 35.000 veces. ‘El que se para lo adelantan’. Pues que me adelanten, tú. Luego, nuestra mente está especializada en ver el error. Si hay una falta de ortografía, ¿qué veréis? La falta de ortografía. Si veis, nuestra mente es un buscador y lo que quiere es sobrevivir, no vivir”, expresaba.
“Luego, ¿cómo reprogramamos la mente para que cuando os miréis al espejo, chicos o chicas, y te salga un grano, veas el resto de la cara? ¿Cómo conseguimos que por la mañana os digáis todo lo bueno que tenéis y no lo que os falta? ¿Cuántos de vosotros programáis sueños? ¿Sabéis qué soñaréis lo que pensáis la última media antes de ir a dormir? ¿Cuántos de vosotros tenéis una lista de cosas buenas en la vida? Mira qué suerte, estoy vivo, tengo familia”, profundizaba.