Carlos Dorado, nutricionista: “El intestino alberga la mayor parte de tus defensas, más del 70% de tus células inmunitarias viven en la pared intestinal, ignorarlo es invitar a la inflamación silenciosa”

Alimentación

Dormir lo suficiente y hacer ejercicio físico representan dos claves para cuidar estos microorganismos esenciales

Estas son las bacterias intestinales que se asocian a una dieta saludable

El nutricionista Carlos Dorado recomienda incluir más frutas y verduras en la dieta para cuidar la salud de la microbiota intestinal.

El nutricionista Carlos Dorado recomienda incluir más frutas y verduras en la dieta para cuidar la salud de la microbiota intestinal.

El intestino está repleto de microorganismos que resultan determinantes para su bienestar, y que, a su vez, conllevan un gran impacto en la salud general del cuerpo. Es lo que se conoce como la microbiota intestinal, que se va desarrollando y diversificando desde el nacimiento y durante las diferentes etapas de la vida por las que pasa el ser humano. La actividad de este conjunto de bacterias, virus y hongos, entre otros, cumplen con funciones vitales, como es la regulación del sistema inmunológico y la defensa contra patógenos. “Más del 70% de tus células inmunitarias viven en la pared intestinal, dispuestas a frenar virus y bacterias”, asegura el nutricionista Carlos Dorado. Los estudios realizados al respecto revelan que la microbiota intestinal cuenta con la capacidad de controlar el funcionamiento de este, comunicarse con las células inmunitarias e incluso controlar la respuesta del cuerpo a ciertas amenazas, como las infecciones. 

Estos microorganismos incluso pueden afectar de forma directa en el bienestar cerebral. “La conexión entre intestino y cerebro modula tu ánimo, tu memoria y puede aliviar migrañas o ansiedad”, afirma el especialista, ya que la microbiota intestinal influye en la salud física y mental. Igualmente está relacionada con el aumento de peso, dado que un desequilibrio podría facilitar la acumulación de grasas. “Tu microbiota puede determinar cómo quema la grasa y regula tus niveles de azúcar y colesterol”, apunta Carlos Dorado. El impacto de la microbiota es determinante para la salud del organismo, por lo que es necesario que se adopten medidas para mantenerla lo más equilibrada y saludable posible.

¿Cómo mejorar la salud de la microbiota intestinal?

Desde la Universidad de Harvard aseguran que existen cinco claves para tener una microbiota intestinal saludable. Uno de los factores clave tiene que ver con la alimentación, concretamente con la incorporación de más fibra a la dieta, ya que mejora la diversidad de la microbiota intestinal y reduce el riesgo de padecer enfermedades y problemas gastrointestinales. El nutricionista Carlos Dorado recomienda incluir suficientes frutas y verduras en la alimentación para aprovechar su alta concentración en fibra. También será esencial mantenerse hidratado, para ayudar al cuerpo a absorber y transportar nutrientes, proteger el tracto digestivo y prevenir el estreñimiento.

Lee también

Los hábitos de descanso también son importantes, según apuntan desde la Universidad de Harvard. Por ello se recomienda mantener una adecuada higiene del sueño y dormir las suficientes horas diarias. Para lograrlo será de gran ayuda la práctica de ejercicio físico.

Otra recomendación de la institución para cuidar la salud de la microbiota intestinal consiste en gestionar el estrés y mantenerlo bajo control, ya que este afecta directamente al bienestar digestivo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...