Elena Pérez, bioquímica: “Las dietas ricas en ácidos grasos omega-3 y grasas monoinsaturadas, como el aceite de oliva, el salmón o el bonito, favorecen la salud de la piel y pueden reducir el daño fotooxidativo”

Alimentación

Alimentos ricos en flavonoides ayudarán a mantener la piel protegida del estrés oxidativo

Cómo disfrutar del verano sin poner en riesgo nuestra piel

Elena Pérez, bioquímica, recomienda ciertos alimentos que ayudan a mantener la piel protegida y sana.

Elena Pérez, bioquímica, recomienda ciertos alimentos que ayudan a mantener la piel protegida y sana.

Desde el punto de vista de la Dermatología, no existe forma de ponerse moreno de manera ‘saludable’, ya que se trata de una prueba de que el bienestar de la piel se está viendo afectado por la radiación solar. “Ponerse moreno no es más que un mecanismo de defensa celular ante el daño en el ADN”, asegura Elena Pérez, bioquímica. Este es el resultado de un proceso llevado a cabo por los melanocitos, encargados de generar melanina. Esta, posteriormente, se coloca alrededor del núcleo de las células de la piel para protegerla y que no sufra más daño, según explica la especialista. 

¿Y qué pasa cuando la piel se pone roja y acaba por sufrir quemaduras? “Quemarse implica un daño muy severo en el ADN de las células del tejido, lo que dispara el proceso de destrucción de las propias células, por eso luego nos pelamos”, según María Hernández-Alcalá, experta en Bioquímica. También provoca procesos inflamatorios, que ocasionan el enrojecimiento de la zona, el aumento de la temperatura de la zona e incluso su hipersensibilidad. A través de un vídeo publicado en su perfil en la red social de Instagram, ambas profesionales aconsejan proteger la piel del sol durante el verano y no exponerse de forma directa y sin protección durante más de 15 o 20 minutos diarios.

Los alimentos y nutrientes que resultan clave para proteger la piel

La bioquímica Elena Pérez menciona algunos alimentos y nutrientes que serán de gran ayuda a la hora de mantener la piel protegida y saludable. Entre los más destacables se encuentran los carotenoides, que puede obtenerse por medio de la alimentación, concretamente, las zanahorias, los pimientos, los tomates, las calabazas, los pomelos, los mangos, las sandías o las naranjas, entre otros. “Ayudan a proteger la piel para neutralizar las especies reactivas de oxígeno y absorber la luz ultravioleta”, afirma. Además, la especialista señala que es necesario consumirlos durante un periodo mínimo antes de poder experimentar sus beneficios. 

Lee también

Otro compuesto que cabe destacar son los flavonoides, que se encuentran en alimentos como los arándanos, las uvas o los limones, así como en el té. “Reducen el estrés oxidativo y previenen el daño celular del ADN causado por la exposición a los rayos ultravioleta”, apunta María Hernández-Alcalá, bioquímica, algo que se debe a sus propiedades antioxidantes. Además, los flavonoides también tienen un impacto positivo en la salud cerebral y en la función cognitiva, tal y como afirma la Universidad de Harvard.

Entre las claves de una dieta saludable para la piel se encuentra el hecho de incluir grasas saludables, como el aceite de oliva virgen extra o el salmón. “Favorecen la salud de la piel y pueden reducir el daño fotooxidativo”, asegura Elena Pérez.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...