Loading...

Patricia Ramírez, divulgadora psicológica: “Tener esperanza nos mantiene motivados, no engañados, y nos ayuda también visualizar”

Fuente de energía

La psicóloga analiza el poder de los pensamientos positivos en las situaciones más difíciles

Virginia Frutos, psicóloga: “No hagas que alguien se enamore de ti si tú no tienes la capacidad de devolverle ese amor”

Patricia Ramírez, psicóloga

patripsicologa.com

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Uno de los aspectos clave en este sentido es la depuración mental, en particular dejando atrás los elementos que consideremos más perjudiciales. Un hecho en el que se ha detenido Patricia Ramírez, más conocida como Patri Psicóloga en redes sociales. La divulgadora y experta en salud emocional comentaba, mediante un vídeo compartido en TikTok, lo que ocurre en el cerebro cuando nos agarramos a la esperanza para salir adelante.

“Hoy voy a hablarles de un tema que me gusta muchísimo. Es un tema, dentro de la psicología hay temas que nos gustan más y otros menos. Y a mí me gusta la esperanza. Creo que tener esperanza nos mantiene motivados. No engañados, motivados. Cuando cultivamos la esperanza ponemos unas expectativas en algo que nos ayuda a involucrarnos, comprometernos o esforzarnos en la parte positiva, esa que es controlable dentro de un proceso o de un proyecto”, explicaba.

Lee también

Begoña Pérez, organizadora profesional: “En agosto, cuando volvemos a casa de las vacaciones, podemos aprovechar para limpiar la nevera que está vacía y el armario que hemos vaciado por las maletas”

Redacción

“En un artículo del New York Times que leí hace tiempo comentaban que hay una serie de ejercicios muy sencillos que nos ayudan a cultivar la esperanza. Uno de ellos es visualizar dónde quiero estar dentro de unas semanas o un mes en relación a ese proyecto o proceso para el que necesito esperanza. También el que yo vaya pensando o actuando dando esos pequeños pasos que me acercan al lugar donde tengo que estar”, sumaba.

Dónde agarrarse

“Nos ayuda también visualizar, escribir o hablar en alto diciendo hoy voy a dar este paso y describir aquello que vamos a hacer. Y por supuesto fomenta la esperanza poder compartir con personas cercanas con las que podemos compartir privacidad, intimidad, emociones, preocupaciones, contándoles cómo vemos el proyecto, cómo lo sentimos, hacia dónde vamos y qué esperamos de ello”, añadía ante sus seguidores.

Lee también

Virginia Frutos, psicóloga: “La forma en la que alguien gestiona un conflicto contigo habla muchísimo más de la relación que cualquier otro momento”

Daniel Chueca Miras

“La esperanza no te garantiza un resultado positivo ni el pensamiento mágico de si hago esto o deseo esto, es que pasará, ¿no? Lo que ocurre es que la esperanza te ayuda a comprometerte de forma activa con aquello que estás esperando, de tal manera que mejora tu estado de ánimo, tu compromiso y tu acción”, sentenciaba.