José Carbonell, psiquiatra: “Sacar a gente de tu vida te permite tener una mejor relación con aquellas personas que sí interactúan contigo”
Nombres fuera
El mallorquín insiste en la necesidad de deshacerse de aquellas cargas más perjudiciales
Mario Alonso Puig, doctor: “Una mentalidad positiva es la que ve el problema, pero donde se enfoca en la solución”
José Carbonell, psiquiatra
Nuestro bienestar es esencial para proseguir en el día a día. En una sociedad cada vez más difícil de gestionar, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados para afrontar cualquier ocurrencia, de día y de noche. Sin embargo, la cabeza es a menudo un elemento olvidado. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.
Las relaciones sociales son uno de los aspectos más complicados de gestionar, sea por el peligro de la toxicidad o por la incapacidad de la otra persona de hacerse cargo de sus responsabilidades. Un asunto sobre el que reflexionó el doctor José Carbonell, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y afincado en Palma de Mallorca. En esta ocasión, el experto reflexionaba sobre la necesidad de apartar de nuestra vida a personas que no nos aporten nada.
“Una paciente que se pasaba mucho tiempo en redes sociales, y había un montón de gente que veía todas sus historias, veía sus reels, veía toda la información... Pero estas personas, aparte de estar mirando continuamente, no le aportaban nada: ni le contestaban los whatsapps, ni muchas veces les cogía las llamadas... Y entonces hablábamos sobre si era beneficioso o no el hecho de sacar a unas personas determinadas de tu vida, aquellas personas que no interactúan contigo”, exponía.
“Y yo creo que el hecho de poder alejarse un poco de las redes sociales también es muy importante para descubrirse a uno mismo, redescubrirse, cultivarse, poder hacer un poquito de meditación, poder leer ese libro, poder no estar tan pendiente de quién está viendo o de ver las historias de las otras personas. O de que cada experiencia que tú estés haciendo tengas que subir a historias, para que la gente vea lo que haces”, añadía.
Depurar el entorno
“Yo creo que el sacar a gente tu vida forma parte de lo que hacemos en la realidad. Nuestro círculo social es relativamente pequeño, y yo creo que también podemos limitar nuestro círculo social en las redes, para poder cuidarlos mejor y que nosotros tampoco estemos tan colgados, pendientes de ver lo que hacen o dejan de hacer los demás. Por consiguiente, el sacar a gente de tu vida te permite tener una mejor relación con aquellas personas que sí interactúan contigo”, sumaba.
Carbonell también reflexionaba recientemente sobre el desarrollo de relaciones: “¿Cómo no podemos tener miedo de que esa persona cuando vaya cambiando, vaya cambiando contigo y vaya creando esa cultura que haga que cada vez estéis más unido? Cuando la pasión pasa y se convierte en otra relación donde hay más complicidad, y puede seguir habiendo pasión, lógicamente, claro que sí, es algo que hay que trabajar y cultivar; pero no por eso es normal entender que hay que tener miedo a las relaciones”, insistía.