Ana Ibáñez, neurocientífica: ''Todo los que vivimos se queda alojado en el cerebro. Así que utiliza aquellas cosas que te han hecho sentir bien para seguir reprogramando tu cerebro''

Bienestar emocional

La experta explicaba en sus redes un ejercicio clave para reprogramar y calmar el cerebro con experiencias positivas

Ana Ibáñez, neurocientífica: ''Todo los que vivimos se queda alojado en el cerebro. Así que utiliza aquellas cosas que te han hecho sentir bien para seguir reprogramando tu cerebro''

Ana Ibáñez, neurocientífica: ''Todo los que vivimos se queda alojado en el cerebro. Así que utiliza aquellas cosas que te han hecho sentir bien para seguir reprogramando tu cerebro''

Varias/LV

El cerebro es el encargado de almacenar recuerdos, procesar experiencias y guardar información tanto a corto como largo plazo. De este modo, podemos retener momentos significativos, aprender nuevas habilidades y construir nuestra identidad. Y gracias a esos recuerdos, también podemos reprogramar nuestro cerebro para revivir momentos felices y volver a experimentar las sensaciones asociadas a ellos. 

Una práctica que, sin duda, es más que aconsejable para cuidar de nuestro bienestar emocional. Sobre este asunto hablaba recientemente la neurocientífica Ana Ibáñez en sus redes sociales. 

A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, la experta ha querido explicar un ejercicio clave para reprogramar y calmar el cerebro, aprovechando aquello que ya hemos vivido y nos ha hecho bien para que siga haciéndolo. ''Todo, todo, todo lo que vivimos de alguna manera se queda alojado en nuestro cerebro y nos programa. Entonces, es de sentido común. Si nuestro cerebro con lo que hemos vivido y además lo recuerda y lo guarda, por qué no utilizamos aquellas cosas que nos han hecho sentir bien para seguir reprogramando nuestro cerebro'', explicaba.  

Lee también

Ferran Morell, neumólogo: “El paciente no es tonto y no hace falta decirle que se va a morir pasado mañana, es hacerle sufrir más de la cuenta. He hecho 160.000 visitas y solo dos me han preguntado”

Daniel Chueca Miras
Ferran Morell , neumólogo

Tal y como señalaba la experta, conseguir esto es tan fácil como visualizar algo que ya has vivido y poner tus sentidos de la manera más real posible para volver a intentar sentir aquello que ocurrió en esa situación. ''Es entonces cuando afinas y piensas en qué estabas viendo en esa situación, qué estabas escuchando, cuál era la temperatura, cómo te sentías, había aire, cómo estaban mi músculos faciales, si estaba sonriendo'', aclaraba.  

El uso de la tecnología es clave para poder analizar el cerebro

El uso de la tecnología es clave para poder analizar el cerebro

Getty Images

''Si tú revives y visualizas una situación en la que te estabas sintiendo especialmente bien y cierra los ojos, deja de funcionar el área occipital del cerebro que se lleva muchísimas energía. Entonces tú cuando cierras los ojos realmente tu cerebro se queda de alguna manera más viéndose a sí mismo. Aún así, si cierras los ojos y vas a una situación vivida y metes tus sentidos estás volviendo a hacer vivir a tu cerebro de alguna manera aquello que viviste y le estás pudiendo reprogramar otra vez en esa situación'', aclaraba la experta. 

Por este motivo, la neurocientífica insistía: ''Todo lo que nosotros hemos vivido nos reprograma y lo dejamos guardado. Qué tal si no solo tenemos más cosas buenas en nuestra vida, sino que además lo visualizamos y es como repetir esa vivencia para que la puedas experimentar más veces, aunque sea de una manera ficticia. No la estás viviendo de verdad, pero para tu cerebro sí es como vivirla de verdad''.  

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...