Francesca Román, psicóloga: ''Nadie pone su peor perfil en redes, pero pese a que lo sepamos, nos afecta. Hay una tendencia a decir 'quiero eso' aunque eso sea mentira''

Una profunda reflexión

Francesca Román, psicóloga

Francesca Román, psicóloga

Tiktok/@La_ser | Pexels

Las redes sociales se han convertido en herramientas esenciales de la vida moderna. Hoy, la mayoría de la población utiliza estas plataformas digitales para comunicarse, acceder a información y mantenerse al tanto de las tendencias sociales.

Tal como advierten los expertos, las redes influyen de manera profunda en las decisiones y comportamientos de la sociedad, llegando incluso a afectar los hábitos de consumo y a modificar la percepción que tenemos de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Por todo esto, también tienen un impacto notable en las relaciones sociales y personales.  

Redes sociales

Redes sociales

Pexels

En una intervención reciente para un programa de la Cadena SER, la psicóloga Francesca Román habló sobre la identidad digital. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) este tipo de identidad se define como el conjunto de datos, información y representaciones que identifican a una persona en entornos digitales, incluyendo perfiles, publicaciones, interacciones y toda huella que deja en la red.

Tras escuchar atentamente a la presentadora, Román coincidió en que la población ya no se ocupa únicamente de mostrar su mejor versión físicamente, sino que también se esfuerza por mantener una buena presencia en la red. Esto, en muchas ocasiones, conduce al abuso de filtros y retoques, al aumento de la presión estética y a la aparición de trastornos de la conducta alimentaria.

''Lo noto muchísimo porque yo hablo mucho en consulta de eso, de la rampa de la comparación, y hago muchísimo hincapié en que los que nos aparecen en las redes son cuerpos filtrados y tuneados. O sea, nadie o casi nadie pone su peor perfil en una red'', señaló la terapeuta en el espacio de la cadena radiofónica. 

Tal como explicó Francesca, aunque somos conscientes de que existen estos retoques, hay una tendencia a 'confiar' plenamente y a dejarse llevar sin pensar en las consecuencias reales: ''Hay como una tendencia a decir 'lo quiero'. Quiero a esta persona que tiene determinado cuerpo, determinada cara, determinadas dimensiones y quiero eso aunque sepa que es muy probable que eso sea una trampa y que sea mentira''.

¿Qué es el catfishing?

Según el INCIBE, el catfishing es una estafa en la que una persona utiliza información y/o imágenes falsas con fines maliciosos, construyendo una identidad ficticia para engañar, manipular emocionalmente o incluso estafar a un tercero. Se trata de una práctica habitual en redes sociales y aplicaciones de citas, y puede causar consecuencias emocionales (y, en ocasiones, financieras) graves para aquellos que caen en la trampa.

Aunque pueda parecer algo evidente, los expertos aconsejan poner atención al interactuar en la red, manteniéndose siempre alerta ante posibles comportamientos sospechosos e información inconsistente.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...