Mora Muller, nutricionista: “Cuando no comemos y no recibimos la energía que nuestro cuerpo necesita para funcionar, nuestras hormonas van a hacer que busquemos comida a toda costa”

Alimentación

Los atracones provocan sentimientos desagradables de culpa, no hay recompensa

Cómo gestionar la culpa en personas con trastorno de conducta alimentaria

Mora Muller, nutricionista, explica cuál es la clave para evitar los atracones.

Mora Muller, nutricionista, explica cuál es la clave para evitar los atracones.

El 1,5% de las mujeres y el 0,3% de los hombres del mundo sufren del trastorno por atracón, según los datos que comparte la Academia Español de Nutrición y Dietética. Esta conducta se define por los episodios recurrentes de atracones, que están asociados a comer más rápido de lo habitual, hacerlo a solas o a escondidas de los demás, no parar hasta experimentar una desagradable sensación de estar lleno y sentirse culpable o a disgusto con uno mismo al terminar, tal y como describen los expertos. Para valorar la gravedad de este trastorno se suele tomar como referencia qué tan frecuentes son esos atracones y su origen. Sus causas son “complejas y multifactoriales”, apuntan desde la Academia, por lo que se ve influido tanto por factores ambientales y psicológicos como neurobiológicos. 

Las personas que padecen del trastorno por atracón requieren de una intervención por un equipo interdisciplinar, compuesto por profesionales especializados en trastornos de la conducta alimentaria. Entre los que se incluyen dietistas y nutricionistas, ya que la alimentación es un factor clave para evitar los trastornos. El objetivo del tratamiento consiste en lograr que la persona afectada establezca una relación saludable con la comida, caracterizada por la flexibilidad y por la ausencia de culpa. Para lograrlo, una de las claves consiste en asegurarse de aportar al cuerpo la suficiente energía.

¿Cómo evitar los atracones?

La nutricionista y especialista en trastornos alimentarios, Mora Muller, a través de un vídeo publicado en su perfil de la red social de TikTok, comparte la que considera la indicación más importante para dejar de tener atracones. Y esa no es otra más que asegurarse de no pasar hambre. “El atracón está siendo una respuesta del cuerpo ante una restricción”, señala la experta. Esto se debe a cómo afecta la sensación de hambre al organismo, puesto que esta estimula una respuesta en el cuerpo que lo lleva a buscar comida de una forma automática.

Lee también

Cuando no se consumen alimentos, o, al menos, en las cantidades adecuadas, el organismo deja de recibir la energía necesaria para que el cuerpo funcione de forma adecuada. Esto provoca que las hormonas, que están encargadas de regular los procesos que en este tienen lugar, manden señales que impulsen a consumir comida “a toda costa”, explica la nutricionista. “Ahí aparece el famoso hambre voraz”. 

Para evitar que se produzcan estos atracones, la especialista asegura que hay que mantener una dieta que aporte la nutrición y las calorías necesarias para el correcto desempeño del organismo. “Si yo sigo pasando hambre, voy a preparar a mi cuerpo para buscar toda la comida disponible”, apunta Mora Muller.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...