Simon Maffia, ingeniero de alimentos: “El kéfir tiene una mayor variedad de probióticos que el yogur natural. Además, el de leche también va a aportar proteínas de alta calidad, calcio y vitamina B12”

Nutrición

El kéfir es uno de los alimentos ricos en probióticos más beneficiosos para el organismo

Estos son los alimentos que más dañan tu microbiota intestinal

Simon Maffia, ingeniero de alimentos, habla sobre alimentos ricos en probióticos, como el kéfir.

Simon Maffia, ingeniero de alimentos, habla sobre alimentos ricos en probióticos, como el kéfir.

La microbiota o flora intestinal está compuesta por cien billones de bacterias, pertenecientes aproximadamente a entre 500 y 1.000 especies distintas, según afirma Ramón de Cangas Morán, miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Y es precisamente esta variedad uno de los factores determinantes para el buen funcionamiento del organismo. ¿Cuál sería la forma más eficaz de mantener saludable esa microbiota? El doctor tiene la respuesta: mediante la ingesta de probióticos. Estos son un tipo de microorganismos que benefician a esas bacterias presentes en el intestino, mejorando su cantidad, la diversidad y la funcionalidad de estas. Además, ayudan a evitar ciertos trastornos digestivos, como pueden ser el estreñimiento o la diarrea.

Una manera de consumir probióticos es por medio de la dieta, a través de alimentos que sean ricos en estos microorganismos. El ingeniero de alimentos Simon Maffia, en un vídeo publicado en su perfil de la red social de TikTok, habla sobre algunos de los principales alimentos que destacan gracias a ser una fuente rica en probióticos. Un ejemplo de ello es el kéfir, con “una mayor variedad de probióticos que el yogur natural”, según señala el experto. Entre las propiedades del kéfir se encuentran el fortalecimiento de los huesos, la mejora del sistema inmune y de la salud digestiva, así como un efecto depurativo en el organismo. Esto lo convierte en una excelente opción para un aporte de probióticos beneficiosos, aunque no es la única.

¿Cuáles son los alimentos más ricos en probióticos?

La leche fermentada es otro alimento recomendado por el ingeniero de alimentos Simon Maffia, debido a su concentración de probióticos. “Es un producto distinto al yogur natural”, puntualiza, por lo que no hay que confundirlos. “Es un poco más fácil de conseguir que el kéfir y tiene cepas estandarizadas”, añade.

Lee también

La alternativa sería el yogur natural, el alimento probiótico más común y fácil de encontrar en los supermercados. Sin embargo, no cuenta con una variedad de estos microorganismos tan amplia como otros, señala el experto. “Es una buena fuente de probióticos, pero no nos va a aportar tantos ni tanta variedad como otros alimentos”. Para identificarlos, lo más aconsejable será consultar la lista de ingredientes del etiquetado del producto. 

Simon Maffia también menciona al chucrut y al miso. El primero de ellos está elaborado por medio del repollo fermentado, habitual en la gastronomía de algunos países de Europa Central. Mientras que el miso es un alimento muy común en la tradición culinaria japonesa, y está elaborado por medio de la fermentación de la soja.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...