Loading...

Aurelio Rojas, cardiólogo: “Nos hemos equivocado, durante 40 años hemos dado por hecho que este medicamento te salvaba la vida si sufrías un infarto”

Nuevo descubrimiento

El experto comparte un estudio que demuestra que los betabloqueantes no aportan beneficios a la mayoría de supervivientes de un ataque al corazón

Ana Molina, dermatóloga: “La exposición solar moderada es esencial para la síntesis de vitamina D, pero no es necesario quemarse ni exponerse sin protección durante horas para obtenerla”

Aurelio Rojas, cardiólogo

Cedida

En España más de un millón de personas siguen tratamientos para evitar infartos, constituidos por betabloqueantes. Estos son un tipo de medicamento que impide la acción de sustancias, como la adrenalina, en las células nerviosas y hace que los vasos sanguíneos se relajen y se dilaten, permitiendo que la sangre fluya más fácilmente y reduciendo la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

Sin embargo, las personas que han tenido un infarto y siguen consumiento betabloqueantes realmente no los necesitan. Así lo asegura el cardiólogo y creador de contenido Aurelio Rojas en su último vídeo.

El experto hace referencia al macroestudio liderado por el CNIC y publicado en el New England Journal of Medicine, el cual asegura que el uso indiscriminado de betabloqueantes tras un infarto ya no tiene sentido en todos los pacientes.

Tal y como expone el cardiólogo, la nueva evidencia diferencia tres grupos:

  1. Función normal: evitarlos (riesgo > beneficio).
  2. Función levemente reducida: mantenerlos (beneficio claro).
  3. Insuficiencia cardiaca o FE severamente reducida: imprescindible.
Lee también

Blanca B. Martín, nutricionista: “Si acabas de comer y estás hinchada, mastica cada bocado entre 15 y 20 veces y haz que tus comidas duren, por lo menos, 20-25 minutos”

Alexandra Roiba

Los betabloqueantes no aportan ningún beneficio a la mayoría de esos pacientes y pueden ser perjudiciales para las mujeres

“Cientos de personas viven con fatiga, mareos o disfunción sexual por un tratamiento que, según la evidencia actual, no siempre hace falta” asegura Rojas, lanzando tres consejos a sus seguidores: no dejar el tratamiento por cuenta propia, revisar los informes y fijarse en la frase: “fracción de eyección conservada”. “Si aparece, habla con tu cardiólogo: puede que suspender los betabloqueantes sea lo más adecuado para ti”.