La psicóloga Silvia Congost ha vuelto a poner sobre la mesa un tema que afecta de lleno a nuestro bienestar personal: la autoestima. En una de sus últimas intervenciones televisivas, la autora de ¿Amor o adicción?, Autoestima Automática, Si duele, no es amor o La llave de las emociones ha querido querido ofrecer una perspectiva clara y contundente del asunto.
''Tendemos a fijarnos siempre en la ropa, en el envoltorio, en cómo nos vemos con esa ropa puesta. Pero lo siento, tenemos que volver al origen, tenemos que volver a lo importante que es la parte interna, es decir, la autoestima'', comenzaba diciendo la experta.
Según explicaba la psicóloga especializada en terapia de pareja, la autoestima se construye a partir de dos pilares fundamentales la autoimagen y el autoconcepto. ''Por un lado tenemos la autoimagen. ¿Qué pienso de mí cuando me miro, cuando me observo? Todo ello para intentar dejar de despreciarnos, de criticarnos y de maltratarnos de esa forma'', aseguraba la especialista.
En cuanto al autoconcepto, la experta recordaba que se trata de ser conscientes de las capacidad que tenemos, de nuestros talentos, de nuestras fortalezas y de nuestro valor. ''Y es que solo cuando tenemos una buena autoimagen y un buen autoconcepto es cuando estamos inmunizados, protegidos de muchas situaciones adversas que nos pueden hacer mucho daño, como aguantar determinados contextos en los que haya maltrato, abusos, por ejemplo en el ámbito laboral o en el familiar; quedar atrapados en relaciones que son muy tóxicas; generar dependencia emocional; dificultades para decir no o poner límites'', enumeraba.

La presión estética puede crearle problemas de autoestima a cualquier persona.
Tal y como recalcaba, ese tipo de situaciones son consecuencia de no tener un buen autoconcepto y de no tener una buena autoimagen. ''Y en definitiva de no tener una buena autoestima'', insistía.
En este contexto, el psicólogo Alberto Soler explicaba hace unas semanas en el proyecto Aprendemos Juntos 2030 de BBVA que ''la autoestima es capaz de vernos a nosotros mismos de una manera equilibrada, de una manera realista y ser capaces de aceptar tanto aquellas cosas positivas que tenemos como las cosas que no son positivas''. ''La autoestima también es ser capaz de ver nuestros defectos y vivir en paz con ellos. Es la base es una aceptación tranquila de quienes somos'', señalaba.