Ana Ibáñez, neurocientífica: ''Nosotros no podemos elegir qué pensamientos nos invaden, pero si podemos elegir cuáles nos creemos y a cuáles les damos voz''

Bienestar emocional

La experta desvelaba las claves para tener pensamientos positivos y las 5 grandes fuentes de energía

Ana Ibáñez destaca que el cerebro puede reprogramarse constantemente a través de la experiencia y el pensamiento

Ana Ibáñez destaca que el cerebro puede reprogramarse constantemente a través de la experiencia y el pensamiento

YouTube | @AnneIgartiburuOficial

Ana Ibáñez es una de las neurocientíficas más populares en España. Además de tener a sus espaldas una exitosa carrera profesional en el mundo de la neurociencia, la experta también es ingeniera superior química, exnadadora de alto rendimiento y piloto de helicóptero.a

La especialista, que lleva más de 15 años dedicados a la neurociencia y al entrenamiento cerebral, está ahora inmersa en su equipo de Mind Studio y en la divulgación de contenido en sus redes sociales, donde acumula más de 282.000 seguidores. En una de sus últimas publicaciones, la experta ha querido dar las claves para tener pensamientos más positivos. 

''Desde un punto de vista cerebral, pensamiento y energía están directamente relacionados. Los pensamientos son como paquetes de energía. Y en función de la energía cerebral que tengas, vas a tener un tipo u otro tipo de pensamiento'', comenzaba diciendo. Según explicaba, los pensamientos negativos o destructivos son aquellos que te llenan de inseguridad, dudas o autocrítica. 

Lee también

Mario Alonso Puig, experto en desarrollo personal: “Un error no define la caída, sino cómo la interpretamos. Cada error es una oportunidad para mirar al horizonte”

Daniel Chueca Miras
Mario Alonso Puig habla con Carmen Pellicer sobre la salud mental en los colegios.

''Necesitan muy poca energía. Por eso, cuando tienes hambre, sueño, no has descansado o llevas una época en la que notas que tienes menos energía, es mucho más fácil que tus pensamientos sean mucho más destructivos o que no te gusten'', aclaraba. En cambio, la experta aseguraba que si tienes energía, has hecho deporte, comes bien o estás atravesando una época energéticamente mejor, es mucho más probable que los pensamientos sean bastante más expansivos y agradables. 

Es habitual que las personas pensemos en qué piensan los demás

Es habitual que las personas pensemos en qué piensan los demás

Getty Images/iStockphoto

En este contexto, Ibáñez aclaraba que las personas somos fábricas continuas de pensamientos. ''Los pensamientos nos invaden y hay que tener una cosa muy clara: nosotros no podemos elegir qué pensamientos nos invaden. Muchas veces tienes un pensamiento dentro que quieres que se vaya, pero ahí sigue machacando Pero lo que sí podemos elegir es cuáles nos creemos y a cuáles les damos voz'', afirmaba. 

Además, la neurocientífica aseguraba que una de las claves cerebrales para tener pensamientos positivos es ''no creernos todo lo que pensamos''. ''Sería algo parecido a los sueños. Es como creerte los sueños. Intentar que tu cerebro sueñe algo que tú quieres en vez de aquello que estás soñando de verdad. Y con los pensamientos ocurre lo mismo'', desvelaba. 

El descanso es fundamental para una buena salud.

El descanso es fundamental para una buena salud.

Getty Images

Por ello, insistía: ''Siempre que tengas energía vas a hacer que esos pensamientos que te invaden sean mejores. Y también vas a tener la energía para hacer un acto consciente de poder pensar y reflexionar sobre aquello que quieres de una manera mejor, es decir, vas a estar eligiendo y produciendo pensamientos en torno a un tema desde un lugar constructivo''. 

Asimismo, la experta advertía que por las noches es mucho más fácil tener pensamientos negativos. ''Antes de irte a dormir estás cansado y tu cerebro es incapaz de coger perspectiva, por lo que te lleva a mundos mucho más oscuros. En cambio por la mañana lo ves de una manera más clara y con la capacidad de elegir'', explicaba. Por último, la experta contaba que existen 5 grandes fuentes de energía: ''Descansar bien; tener una buena alimentación; hacer deporte o moverse; las personas que nos rodean y buscar propósitos''. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...