Marta Barranco, psicóloga: “Las relaciones sanas son tan difíciles porque por primera vez tienes que pensar en alguien más que no seas tu mismo”

Consejos útiles

Equilibrar el cuidado propio con la atención al otro fortalece la relación y favorece el crecimiento personal

Marta Barranco, psicóloga: ''No le cuentes todo lo que te molesta a tu pareja. A veces es importante aprender a saber cuándo no decir las cosas''

Marta Barranco, psicóloga: “Las relaciones sanas son tan difíciles porque por primera vez tienes que pensar en alguien más que no seas tu mismo”

Varias/LV

Marta Barranco, psicóloga, analiza la complejidad de las relaciones personales y por qué mantener vínculos sanos puede resultar un verdadero desafío. Según la especialista, “las relaciones sanas son tan difíciles porque por primera vez tienes que pensar en alguien más que no seas tú mismo”, una afirmación que refleja la dificultad de equilibrar las necesidades propias con las de la pareja.

Es el pilar de una relación sana

La importancia de esforzarse por pensar también en  la otra persona

Marta Barranco explica que este desafío surge porque, en una relación, es necesario adaptar la conducta propia y nuestras decisiones pensando también en el bienestar del otro. “Porque tienes que empezar a dejar de hacer cosas porque te apetece, porque eres así o porque es lo que tú necesitas, y tienes que empezar a hacer cosas porque la otra persona se siente bien o porque sabes que es bueno para la relación”, señala la psicóloga. Este cambio requiere un esfuerzo consciente que muchas personas no están acostumbradas a hacer.

La especialista destaca que mantener una relación saludable implica encontrar un equilibrio constante. “Tener una relación es muy difícil porque tienes que hacer una balanza entre tener solo en cuenta a ti y tener en cuenta lo que necesita la otra persona y lo que le hace sentir bien a la otra persona”, explica Barranco. Según ella, esta 'negociación' diaria es clave para que la relación funcione y se mantenga sólida y sana.

Otro factor que complica el hecho de tener relaciones sanas es la costumbre de vivir centrado únicamente en uno mismo. “Y cuando llevamos muchísimo tiempo viviendo solo para nosotros mismos, lo que me apetece, lo que me hace sentir bien, lo que disfruto, lo que no disfruto, tener en cuenta a alguien más que no seas tú mismo, es bastante difícil”, afirma la psicóloga. Adaptarse a la otra persona requiere un proceso de aprendizaje y ajuste personal.

Lee también

Silvia Congost, psicóloga: “Una persona tóxica puede ser altamente destructiva y por ende, peligroso para ti. Por ello, debes aprender a identificarlas y poner distancia”

Marc García
Silvia Congost, psicóloga:

Barranco también resalta que la dificultad no significa imposibilidad. Comprender las necesidades de la pareja y equilibrarlas con las propias puede generar vínculos más profundos y satisfactorios. La clave al final, según explica la especialista, es la conciencia y la voluntad de poner en práctica un cambio de enfoque en la relación con el objetivo de que funcione.

Cargando siguiente contenido...