Para muchos representa un indispensable en la cocina, ya sea por sus cualidades a la hora de aderezar ensaladas y otros platos, como por sus beneficios para la salud. Se trata del vinagre de manzana, un ingrediente que se ha ganado en popularidad, según destaca Isabel Viña, médico experta en suplementación, metabolismo y hormonas. La especialista señala a su capacidad de reducir “la magnitud y la velocidad con la que se eleva la glucosa” como una de las principales razones de incluirlo en la alimentación. Dado que, gracias a esto, igualmente se consiguen controlar de forma más eficaz los niveles de insulina. “Una hormona necesaria, pero, como cualquier hormona, en exceso es perjudicial y se asocia a numerosas condiciones inflamatorias y metabólicas”, recuerda la experta
No obstante, pese a tratarse de un efecto beneficioso apreciado, Isabel Viña señala que no es algo exclusivo del vinagre de manzana, sino propio de los vinagres. “Lo que hace ese efecto es el ácido acético, que está presente en numerosos vinagres, como el vinagre de vino”, explica. Este compuesto cuenta con una propiedad ‘insulinomimética’, que ayuda a que las células absorban una mayor cantidad de glucosa para evitar que esta se quede en la sangre, según la especialista. Entonces, ¿qué lo hace especial? Esto tiene que ver con uno de los beneficios del vinagre de manzana, orientado a mejorar la salud del sistema digestivo.
¿Qué diferencia al vinagre de manzana de otros tipos?
Isabel Viña asegura que no hace falta recurrir al vinagre de manzana si lo que interesa son sus efectos metabólicos, ya que estos pueden conseguirse con otros tipos de igual manera. En cambio, cuando sí recomienda optar por el vinagre de manzana es en aquellos casos en los que se busque un beneficio de la salud intestinal. El motivo tiene que ver con la concentración de probióticos presentes en este. “Donde es diferenciador el vinagre de manzana, especialmente aquel que no se ha pasteurizado y que no se ha filtrado, es que tiene propiedades probióticas, que pueden optimizar la salud de la microbiota”, asegura la especialista.
No obstante, hay que tener en cuenta ciertas precauciones en su consumo. La Academia de Nutrición y Dietética, en ‘Nutriendo’, recomienda no excederse y limitarlo a un condimento, para así evitar problemas gástricos y prevenir la posible reducción de los niveles de potasio en sangre. Igualmente advierte de los posibles daños que puedan ocasionarse en el esmalte dental, como consecuencia de su alta acidez. Por esto mismo también se recomienda evitar consumir el vinagre de manzana en ayunas, cuando el esmalte sería más vulnerable.