El organismo necesita de una buena alimentación, que sea saludable y equilibrada, para funcionar adecuadamente, mejorar el bienestar físico y emocional y mantener fortalecido el sistema inmunológico, lo que ayudará a prevenir enfermedades. Como pueden ser la diabetes, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer o las cardiopatías, tal y como advierte la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, todavía hay quienes confunden lo que realmente supone una dieta sana y, en especial, las calorías que aporta cada tipo de comida. Y es que algunos almuerzos o cenas que parecen ligeros a simple vista no lo son tanto en realidad.
“Hay alimentos que la gente piensa que puede comer ilimitadamente por ser ‘fit’, pero su composición real puede aportar más calorías, azúcares o grasas de lo que imaginas”, señala la nutricionista Dahiana Castillo. Y en esto tienen mucho que ver tanto los ingredientes como las porciones, según apunta. A través de una publicación realizada en su perfil de la red social de Instagram, la especialista menciona algunas de las comidas que cuentan con un aporte mayor de calorías de lo que muchas personas creen. Lo que podría provocar un exceso de su consumo y “pueden favorecer el aumento de peso”.
¿Qué alimentos aparentemente saludables conviene consumir con moderación?
Uno de esos alimentos que aportan más calorías de lo que se piensa es el sushi. “Una porción de sushi de diez piezas puede aportar unas 500 kilocalorías, pero, si a eso le añades salsas, frituras, tempuras y queso crema, se eleva el aporte calórico a unas 700 kilocalorías”, asegura Dahiana Castillo. La clave reside en controlar la cantidad de porciones que se consumen para no excederse, aconseja la nutricionista.
Otro alimento con el que recomienda no pasarse es con las nueces. Estos frutos secos son fuente de grasas saludables, además de otros componentes valiosos desde el punto de vista nutricional. Sin embargo, hay que tener presente que un puñado de nueces aporta en torno a 200 kilocalorías, según la experta. Por lo que conviene consumirlas de forma moderada y controlada. Igualmente se debe tener cuidado con las mantequillas y los aceites: “Cuando utilizas muchas grasas para cocinar, elevas bastante el aporte calórico”. Una cucharada de aceite puede aportar aproximadamente 120 kilocalorías.
Para evitar confundirse con las calorías reales de los alimentos, la nutricionista señala la importancia de informarse y ser consciente de lo que se ingiere. “La clave está en conocer su preparación, leer etiquetas y entender qué estás consumiendo antes de asumir que es la mejor opción para tu objetivo”.