Las relaciones sentimentales son complicadas por naturaleza. Aunque dos personas tengan personalidades afines y una complicidad que les acompaña en su día a día, la convivencia y el paso del tiempo generarán pequeños roces o conflictos, que deberán abordarse con comunicación, asertividad y empatía.
Además, tal como señalan muchos expertos en sus publicaciones en redes sociales, algunos conflictos suelen destapar dinámicas tóxicas, obsesivas y perjudiciales, que muchas veces surgen desde la ignorancia, el trauma o el narcisismo.

Imagen de recurso de una pareja que discute
Hace unas semanas, la psicóloga Loreto Esclapez compartió en Instagram una publicación cargada de ironía. La experta presentó su reflexión bajo el título '5 beneficios de seguir en una relación tóxica'. Sin embargo, a la hora de enumerar los aspectos positivos de estos vínculos, no puso ninguno.
''La verdad es que, aunque puedas sacar algún aprendizaje de una relación tóxica, no compensa quedarte en ella. Las relaciones dependientes o con personas con rasgos narcisistas tienden a ser destructivas: hay manipulación, falta de empatía, y un constante juego de poder que erosiona tu bienestar emocional'', explicó la terapeuta en el post de la plataforma de color rosa.
En el texto de la publicación, Esclapez señaló que estos vínculos nos pueden enseñar lecciones importantes sobre nosotros mismos, así como recordarnos que tenemos una gran capacidad de resistencia y que merecemos ser libres y felices en una relación. No obstante, también recalcó que ningún aspecto mínimamente positivo debe hacernos quedarnos en una dinámica dañina que nos robe paz, confianza y respeto.
''El aprendizaje que dejas atrás al salir de una relación así es más valioso que cualquier lección que puedas aprender de seguir en ella. Tu salud emocional y tu bienestar deben ser siempre tu prioridad'', sentenció la profesional de la salud mental.
¿Qué pasa con las relaciones familiares que nos hacen daño?
En otra publicación, Loreto reflexionó sobre los vínculos familiares tóxicos y señaló que, en ocasiones, es fundamental tomar decisiones dolorosas, como distanciarse de un ser querido, para proteger nuestro equilibrio emocional.
''Es muy importante saber que vivimos en un país donde, quizá por la cultura o por la religión, se establece que la familia es lo más importante y que hay que aguantar lo que sea. He de decirte que no, que lo primero es tu salud mental. Si tienes alguna relación sobre la que has intentado trabajar para mejorar, pero no es posible porque depende de dos personas, o si has vivido una situación de maltrato psicológico, tienes todo el derecho del mundo a dejarte de hablar con ese familiar'', explicó la terapeuta.