Loading...

Juan Evaristo Valls, filósofo: ''El trabajo asalariado no dignifica a nadie. Parece que no trabajar es sinónimo de fracaso y si algo no soporta nuestra cultura es ser un fracasado''

Bienestar

El experto ha sido uno de los últimos invitados en el podcast 'El sentido de la birra'

Juan Evaristo Valls, filósofo: ''El trabajo asalariado no dignifica a nadie. Parece que no trabajar es sinónimo de fracaso y si algo no soporta nuestra cultura es ser un fracasado''

Varias/LV

Septiembre ya está aquí. Tras una temporada estival marcada por las altas temperaturas, una gran parte de la población ha vuelto poco a poco a su ajetreada vida, en la que los horarios, las obligaciones y los hábitos saludables vuelven a formar parte de su día a día. Para muchos, esta nueva etapa que comienza representa la oportunidad perfecta para incorporar nuevos hábitos o retomar los que habían quedado en pausa, como el ejercicio o las dietas.

Este periodo, además, también es clave para poner el foco en nuestro bienestar personal, entendiendo la vuelta de las vacaciones no como un castigo, sino como la ocasión ideal para reorganizar la vida con serenidad y equilibrio sin restricciones ni límites.

En este contexto, el escritor y profesor de Filosofía Juan Evaristo Valls ha querido reflexionar sobre el trabajo y la cultura de la productividad en una de sus últimas entrevistas. El experto ha sido uno de los últimos invitados en sentarse junto a Ricardo Moya en el podcast El sentido de la birra. Durante su charla con el cómico, el experto planteaba lo siguiente: ''Nos han hecho creer que estar ocupados es sinónimo de éxito, pero ¿y si solo estamos agotados, explotados y culpables por parar?''. 

Lee también

Aurelio Rojas, cardiólogo: “El kéfir no es solo una moda, la ciencia respalda muchos de sus beneficios como una mejor digestión o reducción de la inflamación y del colesterol”

Marc Mestres

''Los valores vinculados al trabajo se han convertido en nuestros valores éticos, como que se ha borrado la pátina capitalista y productivista de esos valores y se han convertido en valores en en general'', comenzaba diciendo. Según el escritor, el lema que funciona hoy en día es el de que ''el trabajo dignifica''. ''Entonces si no trabajamos nos sentimos culpables, somos menos, no hacemos para la sociedad...etc'', aseguraba. 

Volver al trabajo

Getty Images

Sin embargo,  Valls dejaba claro que ''el trabajo asalariado,  que es explotación, no dignifica a nadie'' porque nos deja a todos hechos unos piltrafas''. ''Por otro lado, también está la cuestión de que la mayoría de trabajos están encantados, nos guste o no, nos lo creamos o no,  por un halo afectivo en el que tenemos que superarnos, en el que el trabajo va a permitir realizar nuestros sueños,  en el que el trabajo nos permite realizar proyectos...etc'', comentaba. 

Y de ahí, según el especialista, ha surgido una de las creencias más extendidas en nuestra sociedad: ''Mostrarse ocupado es sinónimo de éxito y es sinónimo de buena vida''. ''Parece que no trabajar, que estar desocupado es sinónimo de fracaso y hoy en día si algo no soporta nuestra nuestra cultura es ser un fracasado o no mostrarse exitoso en algún en algún sentido'', añadía.