Amadeo Abal, experto en nutrición deportiva: “Antes de correr, debes ingerir carbohidratos de fácil digestión como plátanos, dátiles o pan, y evitar grasas y fibras en exceso”

Rendimiento deportivo

Los hábitos que el especialista recomienda para mejorar el rendimiento deportivo y favorecer la recuperación del cuerpo

Los alimentos que cualquier deportista debería incluir en su dieta

Amadeo Abal, experto en nutrición deportiva, recomienda algunos hábitos saludables para mejorar el rendimiento deportivo de los corredores.

Amadeo Abal, experto en nutrición deportiva, recomienda algunos hábitos saludables para mejorar el rendimiento deportivo de los corredores.

Salir a correr o hacer ‘running’ se ha convertido en parte de la rutina diaria de muchas personas, ya que se trata de una alternativa accesible, versátil y fácilmente adaptable para incluir el ejercicio físico en un buen plan de hábitos saludables. La actividad deportiva resulta esencial para mantener al organismo sano y prevenir enfermedades, capaz de prolongar y mejorar la calidad de la vida. Desde el Ministerio de Sanidad señalan algunos de sus múltiples beneficios, como el menor riesgo de padecer patologías cardiovasculares o diabetes, el fortalecimiento de huesos y músculos, un mejor estado de ánimo y una mayor autonomía, entre otros. Sin embargo, siempre es posible mejorar ciertos aspectos para aumentar el rendimiento deportivo si se desea perfeccionar el desempeño de un corredor.

Para lograrlo es necesario tener en cuenta la importancia de los hábitos alimentarios, según destaca Amadeo Abal, experto en nutrición deportiva. En su perfil en la red social de Instagram, el especialista explica tres formas de mejorar el rendimiento deportivo por medio de la alimentación. Una de ellas tiene que ver con el momento previo a salir para practicar ejercicio: “Antes de correr, debes ingerir carbohidratos de fácil digestión como plátanos, dátiles o pan”. Esto se debe a que los carbohidratos proporcionan energía rápida, ideal para ejercicios cortos y de alta intensidad, por lo que se trata de una fórmula beneficiosas para ‘runners’, según la Universidad de Harvard. Como contrapartida, Amadeo Abal aconseja dejar de lado otros alimentos: “Debes evitar grasa y fibra en exceso, ya que te pueden provocar malestar gastrointestinal”.

¿Qué hábitos alimentarios pueden mejorar el rendimiento de los corredores?

El nutricionista deportivo insiste en la importancia de hidratarse constantemente durante la carrera, como uno de los hábitos esenciales para mejorar el rendimiento al correr. Para ello recomienda consumir agua o bebidas isotónicas, ya que estas ayudarán a reponer los líquidos y electrolitos que el cuerpo está perdiendo como consecuencia del esfuerzo físico. “Debes ingerir hidratos de fácil absorción, como geles o isotónicos, te ayudarán a mantener los niveles de energía”, explica el especialista.

Lee también

Otro momento clave llega después de la carrera, cuando Amadeo Abal aconseja a los corredores optar por una comida rica en proteína, que tenga lugar dentro de los treinta minutos posteriores a ese entrenamiento intenso. De esta manera se fomenta y beneficia la recuperación muscular.

No obstante, los carbohidratos vuelven a ser relevantes en este punto, puesto que su objetivo consiste en reemplazar las reservas de energía que se han consumido durante el ejercicio físico. Igualmente aconseja seguir bebiendo la cantidad recomendada de agua para que se recompongan los fluidos perdidos en el entrenamiento.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...