Fernanda Alvarado, divulgadora de nutrición: “Los champiñones son una de las pocas fuentes alimentarias no animales de vitamina D, ya que la sintetizan a partir de una sustancia llamada ergosterol”

Alimentación

Los vegetales de temporada aportan numerosos beneficios a la salud del organismo y ayudan a fomentar la sostenibilidad

5 platos reconfortantes (y fáciles) para la temporada otoñal

Fernanda Alvarado, divulgadora de nutrición, habla sobre algunos de los vegetales que están de temporada.

Fernanda Alvarado, divulgadora de nutrición, habla sobre algunos de los vegetales que están de temporada.

@biencomer

Adaptar la lista de la compra a los alimentos de temporada cuenta con numerosas ventajas, tanto para la salud y el bienestar de las personas, como para la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Uno de los principales beneficios tiene que ver con los valores nutricionales, dado que están orientados a responder a las necesidades del cuerpo según el momento del año, tal y como explican desde Greenpeace. Es decir, los alimentos de temporada cubren ciertas carencias asociadas a las estaciones, por ejemplo, en invierno, las naranjas y mandarinas son ricas en vitamina C, necesaria para combatir la falta de sol y las bajas temperaturas. En cambio, las frutas del verano son los melones o las sandías, que aportan más agua, para lidiar con el calor y la pérdida de líquidos por el sudor.

Por otra parte, consumir alimentos de temporada favorece la producción local y protege al medioambiente y se reduce el desperdicio alimentario, según señalan los expertos de Greenpeace. Con la despedida del verano, es momento de revisar el listado de alimentos para comer bien en otoño. A través de una publicación en la red social de Instagram, Fernanda Alvarado, divulgadora de nutrición, comparte cuáles son los beneficios de algunos de los vegetales más emblemáticos del otoño.

¿Cuáles son los vegetales que están de temporada y qué beneficios tienen?

Uno de los vegetales fundamentales del otoño son los champiñones, fáciles de incluir en la alimentación gracias a su versatilidad y con diversas propiedades saludables. Fernanda Alvarado, divulgadora de nutrición: “Los champiñones son una de las pocas fuentes alimentarias no animales de vitamina D, ya que la sintetizan a partir de una sustancia llamada ergosterol”, explica la experta.

Además, estos vegetales son ricos en antioxidantes y cuentan con cualidades antiinflamatorias, su contenido en polifenoles y carotenoides protegen las células del estrés oxidativo. Igualmente destacan por su concentración en fósforo, ya que, según la Fundación Española de Nutrición (FEN), una ración de champiñones aporta el 20% de la ingesta recomendada.

Lee también

Otro vegetal que está de temporada en otoño es el higo, que ayuda a reducir la presión arterial y mejorar los niveles de colesterol, apunta Fernanda Alvarado. Su alto contenido en fibra también resulta beneficioso para la salud gastrointestinal, debido a que promueve la motilidad intestinal y previene los casos de estreñimiento. 

La remolacha igualmente es rica en fibra y favorece la salud digestiva, además de disminuir la presión arterial como consecuencia de su alta presencia de nitratos, explica la experta. Aunque la cosa no queda ahí: “Su contenido en nitratos contribuye a mejorar la eficiencia del músculo, aumenta la resistencia y reduce la fatiga”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...