Francisco Fernández, psicólogo: “En el trabajo se pueden hacer amigos, pero cuidado si el vínculo es muy fuerte, porque si esa persona se va de la empresa, tendrás que pasar por un proceso de duelo”
Psicología
Algunos prefieren mantener la distancia para evitar conflictos, mientras que otros ven el trabajo como una oportunidad para construir vínculos que trasciendan el horario laboral
Francisco Fernández, psicólogo
Pasamos más horas con nuestros compañeros de trabajo que con muchos de nuestros amigos y familiares. Por eso, al asumir un nuevo puesto, una de las principales preocupaciones es que el entorno laboral sea agradable y saludable.
Cuando hay buen clima en la oficina, la motivación crece y la colaboración se vuelve más natural. Una buena relación entre compañeros hace que la comunicación fluya, las ideas se compartan con confianza y el equipo obtenga mejores resultados.
Algunos prefieren mantener la distancia para evitar conflictos, mientras que otros ven el trabajo como una oportunidad para construir vínculos que trasciendan el horario laboral
Aun así, sigue abierto el debate sobre si conviene cruzar la delgada línea que separa lo profesional de lo personal. Algunos prefieren mantener la distancia para evitar conflictos, mientras que otros ven el trabajo como una oportunidad para construir vínculos que trasciendan el horario laboral. Los detractores advierten que las amistades mal gestionadas pueden generar celos, favoritismos o choques de intereses que afecten la dinámica del equipo.
En el trabajo puedes encontrar personas que aporten mucho valor a tu vida y con las que puedas construir relaciones muy cercanas
Por el contrario, diversos estudios han demostrado que contar con un amigo cercano en el trabajo aumenta la motivación, mejora el rendimiento y reduce tanto el absentismo como la rotación. En otras palabras, la amistad en la oficina no solo hace el día a día más llevadero, sino que también tiene efectos positivos en la productividad y el compromiso con la organización.
El psicólogo especializado en relaciones laborales Francisco Fernández coincide en que no hay problema en establecer amistades en el entorno laboral
El psicólogo especializado en relaciones laborales Francisco Fernández coincide en que no hay problema en establecer amistades en el entorno laboral, siempre que se construyan desde la madurez profesional. “No creo que haya que ir con la mentalidad de separar el trabajo de todo y no mejorar las relaciones sociales, porque puedes encontrar gente que aporte mucho valor a tu vida y que construya relaciones muy cercanas”, explica en uno de sus vídeos en redes sociales.
Fernández reconoce que ha conservado amistades de distintos trabajos y que todas le han enriquecido personalmente. Sin embargo, advierte que cuando esos vínculos son muy estrechos es importante estar preparados para el momento en que la otra persona se marche de la empresa. “Si esa persona decide abandonar la compañía, tendrás que pasar por un proceso de duelo”, afirma. Según el experto, aceptar el vacío que deja y aprender a convivir sin esa persona es necesario, aunque también puede abrir la puerta a nuevas conexiones.
A pesar de esta advertencia, Fernández insiste en que es positivo establecer amistades en la oficina, siempre y cuando surjan de forma natural y sin forzarlas. “Nos podemos llevar grandes sorpresas con la gente que conocemos en el trabajo, pero hay que estar listos para aceptar que, si se van, tendremos que superar un pequeño o gran duelo”, concluye el psicólogo.