El colágeno está considerado como la proteína que más abunda en el cuerpo y cuenta con una gran influencia a nivel estructural. Ya que resulta determinante en el bienestar de la piel, los ligamentos, los tendones, las articulaciones y los huesos, señalan los especialistas de Clínica Universidad de Navarra. No solo interviene en la formación de los tejidos, aportando flexibilidad y resistencia, sino que también ayuda a su reparación y cuenta con un papel de barrera protectora. “Tu cuerpo fabrica colágeno todos los días, para que tu piel se vea firme, tus articulaciones se mantengan móviles y tu cuerpo se repare”, asegura Rodrigo Arteaga, médico experto en salud integral.
Por tanto, es importante su obtención, que se produce de manera natural por medio de la alimentación. No obstante, hay que priorizar ciertos alimentos que serán los que ayuden al cuerpo a producir colágeno de forma eficiente, y sin que haya que recurrir a la suplementación para lograrlo, según apunta el especialista. “El colágeno no se toma, se fabrica, y, si comes suficiente proteína, vitaminas y minerales, tu cuerpo va a tener todo lo que necesita para fabricar su colágeno de calidad, sin necesidad de suplementos”.
¿Cuáles son los alimentos que más ayudan a tu cuerpo a producir colágeno?
Para estimular la producción de colágeno hay que asegurarse de mantener una alimentación rica en tres tipos de alimentos concretos, recomienda Rodrigo Arteaga. Uno de ellos son las proteínas de alta calidad. “Pollo, pescado, huevos, carnes de calidad o legumbres bien combinadas”. Esto se debe a que las proteínas que forman parte de la dieta aportan glicina, prolina y lisina al organismo, un conjunto de aminoácidos cruciales en la generación de colágeno. “Las proteínas de tu dieta te aportan glicina, prolina y lisina, que son los ladrillos que tu cuerpo utiliza para formar colágeno”, a lo que añade: “Si consumes suficiente proteína de tu dieta, no necesitas suplementar”.
Las frutas y las verduras ricas en vitamina C también son determinantes, asegura el médico, como pueden ser el kiwi, las fresas, las guayabas, el pimiento o los cítricos. “La vitamina C activa las enzimas que transforman esos aminoácidos en fibras de colágeno firmes y resistentes”. Desde la Universidad de Harvard recomiendan unas dosis diarias de 90 mg para hombres y 75 mg para mujeres, aunque estas cantidades deberían aumentarse hasta los 85 mg en caso de embarazo.
El tercer elemento fundamental en una alimentación rica en alimentos que estimulen la producción de colágeno tiene que ver con aquellos que sean una fuente de zinc y cobre. Las nueces, las semillas, el marisco y el cacao serían algunos de los más importantes. “Estos minerales funcionan como cofactores que estabilizan y protegen las fibras de colágeno para que estén listas para funcionar”, explica el especialista.


