Loading...

Marta Marcè, nutricionista: “A partir de la perimenopausia y menopausia es normal que nos sintamos hinchadas o con digestiones más pesadas, esto se debe a los cambios en nuestra microbiota por la bajada de estrógenos”

Salud

La experta recalcó cómo una serie de hábitos son los responsables de dicha hinchazón abdominal

Marta Marcè

@marta_marce

La nutricionista Marta Marcè ha querido hacer hincapié en un problema que muchas mujeres atraviesan con la llegada de la perimenopausia y la menopausia: la hinchazón abdominal.

Según explicó la especialista, este fenómeno, donde también entran en escena digestiones más pesadas, está directamente relacionado con los cambios hormonales propios de esta etapa.

Lee también

Claudia Nicolasa, experta en manipulación emocional: ''Estas son las 4 señales de que tienes una suegra tóxica. Antes de enfrentarte a ella, analiza qué rol está teniendo tu pareja''

Nerea Parraga Frutos

“A partir de la perimenopausia y menopausia es normal que a veces nos sintamos más hinchadas o con digestiones más pesadas. Esto se debe a los cambios en nuestra microbiota debido a la bajada de estrógenos y otros hábitos diarios que pueden tener relación”, señaló en uno de sus últimos posts.

Marta advirtió que no se trata únicamente de un proceso biológico inevitable, sino que existen hábitos cotidianos que pueden acentuar estas molestias digestivas. 

Entre ellos, mencionó el picoteo constante, que impide al sistema digestivo completar su proceso, y el consumo de productos procesados, ya que suelen contener edulcorantes, fructosa y aditivos que alteran la microbiota e incrementan la producción de gases.

Producto procesado

Getty Images/iStockphoto

Otros factores influyentes en la hinchazón, de acuerdo con la nutricionista, son comer deprisa y sin masticar adecuadamente, lo que obliga al aparato digestivo a un mayor esfuerzo, así como beber demasiada agua durante las comidas, práctica que puede diluir los jugos gástricos y dificultar la digestión.

Beber agua

Getty Images
Lee también

Además, Marta subrayó la importancia de no eliminar la fibra de la dieta, ya que este nutriente es esencial para la salud intestinal y su intolerancia podría ser un signo de desequilibrio en la microbiota.

”Como ves, hay ciertos hábitos que quizá no teníamos en cuenta y que podrían estar contribuyendo a la hinchazón. Si notas que te ocurre con frecuencia o incluso llega a resultarte molesto, lo ideal es acudir a un profesional que pueda evaluar tu microbiota”, concluyó.