Claudia Bernárdez, dermatóloga: “Las proteínas reparan la estructura interna del cabello, son ideales si tu pelo está dañado por tintes, quebradizo o débil y sin fuerza”
Cuidado capilar
Las proteínas y los aceites ayudan a mejorar el aspecto y la salud del cabello
Ana Fernández, farmacéutica: ''El mejor ingrediente para lucir melena no está en el baño, sino en el gimnasio''
Claudia Bernárdez, dermatóloga, explica cómo afectan las proteínas y los aceites al cabello.
Fuerte, brillante, suave y flexible, así es como debería verse un cabello saludable, con buen aspecto. Sin embargo, el abuso de las herramientas de calor, los peinados tirantes, la fricción y los tratamientos químicos, como las decoloraciones o alisados, suelen ser los causantes de que la melena no luzca una apariencia sana. Sin embargo, no existe una fórmula mágica para un cabello perfecto. De hecho, hay muchos factores involucrados, desde la genética hasta la nutrición, dado que la dieta es clave para mantener un pelo sano. Y, por supuesto, los cuidados capilares, precisamente donde más errores se cometen.
Irse a dormir con el cabello mojado, descuidar el bienestar del cuero cabelludo o aplicar productos que no sean aptos para cada tipo de melena son algunos de los fallos más habituales, según advierte Alba Gómez, experta en salud capilar. Esto también está relacionado con el hecho de que muchas personas desconocen cuáles son las necesidades reales de su pelo. “No se trata de usar mil productos, sino de entender qué le va bien según cómo está”, señala la dermatóloga Claudia Bernárdez.
¿Cómo saber qué necesita tu cabello para estar más saludable?
“El cabello está hecho sobre todo de proteínas (queratina), y rodeado por una barrera de lípidos y agua”, apunta la especialista. En una publicación en su perfil de la red social de Instagram Claudia Bernárdez explica cómo identificar las necesidades de una melena para saber a qué productos o medidas hay que recurrir, con el objetivo de devolverle su buen aspecto y que recupere su salud.
Para ello hay que diferenciar dos grandes aliados: las proteínas y los aceites. “Las proteínas reparan la estructura interna del cabello, son ideales si tu pelo está dañado por tintes, quebradizo o débil y sin fuerza”, afirma la dermatóloga. En cambio, los aceites se encargan de proteger y de sellar la hidratación: “Útiles si tu pelo está seco o con frizz, opaco y áspero o expuesto a calor o ambiente seco”.
La especialista explica que no se trata de decidirse entre proteínas o aceites, sino en encontrar el equilibrio que necesita cada cabello. Las primeras estarían enfocadas en reconstruir el pelo, mientras que la función de los aceites tiene que ver con la protección de este. De modo que la dermatóloga aconseja recurrir a las proteínas si se tiene el cabello quebradizo y a los aceites en el caso de que tenga una apariencia de sequedad y su textura sea áspera. ¿Y si una melena presenta ambos problemas? Entonces la experta lo tiene claro: hay que combinar tanto proteínas como aceites.
En lo que respecta a los aceites más beneficiosos para la salud capilar, Claudia Bernárdez recomienda el de coco, debido a su capacidad de penetrar en la fibra y reducir la pérdida de proteína, explica. En cambio, otros aceites como el de argán, el de oliva o el de aguacate están más indicados para aportar brillo y sellar, de manera que se puede optar por el que se adapte mejor a cada cabello.