Mónica Pérez, bióloga: “Nuestra pared intestinal funciona como una barrera selectiva, que permite el paso de nutrientes y agua a la sangre y evita el paso de sustancias no deseables”

Salud

La experta compartió una serie de algunos alimentos clave que ayudan a reparar la mucosa intestinal y mejorar la permeabilidad

Mónica Pérez, bióloga:

Mónica Pérez, bióloga: “Nuestra pared intestinal funciona como una barrera selectiva, que permite el paso de nutrientes y agua a la sangre y evita el paso de sustancias no deseables”

La bióloga Mónica Pérez ahondó en cómo se ha de cuidar la salud intestinal y explicó la manera en que ciertos alimentos pueden ayudar a reparar la mucosa intestinal y mejorar la permeabilidad. 

“Nuestra pared intestinal funciona como una barrera selectiva, que permite el paso de nutrientes y agua a la sangre y evita el paso de sustancias no deseables”, señaló la experta en un post de Instagram.

Lee también

José Hernández, astronauta: “Cuando un papá le dice a su hijo de diez años que puedes hacer algo, uno compra esa idea”

Daniel Chueca Miras
La confesión del astronauta José Hernández:

Esta barrera está formada por distintas capas: mucosa, células epiteliales, lámina propia, capa muscular y torrente sanguíneo,  que trabajan de forma coordinada para proteger al organismo. 

Entre los alimentos que ayudan a fortalecer la barrera intestinal, la especialista menciona el caldo de huesos, rico en colágeno, glutamina y glicina, compuestos que nutren los enterocitos, regeneran la mucosa y calman la inflamación. 

También resalta el papel de la patata cocida y enfriada, fuente de almidón resistente tipo 3, un prebiótico que alimenta las bacterias beneficiosas del intestino y favorece la producción de butirato, un ácido graso esencial para reparar la mucosa intestinal.

El experto afirma que el caldo de huesos es uno de los mejores alimentos que podemos consumir

El caldo de huesos es uno de los mejores alimentos que podemos consumir

Getty Images

Otro alimento a tener en cuenta son las semillas de chía remojadas. Estas son recomendadas por su alto contenido en mucílagos, que forman una capa protectora sobre la mucosa, reduciendo la irritación y mejorando la digestión.

Otros aliados para la salud intestinal son el aguacate, por su aporte de vitamina E y grasas antiinflamatorias, que protegen la integridad de las células intestinales, y el aceite de oliva virgen extra, cuyos polifenoles reducen la inflamación sistémica y modulan la microbiota.

El aceite de oliva virgen extra es el aceite con mayor calidad, pues tiene unos parámetros físico-químicos y organolépticos específicos.

Aceite de oliva virgen extra 

Pixabay
Lee también

Por último, el consumo de pescado azul, como el salmón o las sardinas, aporta omega 3 (EPA y DHA), ácidos grasos con efecto antiinflamatorio que favorecen la regeneración de la mucosa y la función intestinal a largo plazo. 

Teniendo en cuenta que una serie de buenos hábitos siempre nos ayudará a largo plazo, Mónica recomendó que, gestionar el estrés, dormir bien y moverse cada día tendrá un efecto directo en nuestra mucosa intestinal.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...