Loading...

Aurelio Rojas, cardiólogo: “Es muy raro que quite el café en una persona, 3 o 4 tazas al día es totalmente seguro y beneficioso”

CAFÉ

En el pódcast Tengo Un Plan, el experto en salud cardiovascular defiende el consumo moderado de café como una práctica segura para la mayoría de la población adulta

Aurelio Rojas, cardiólogo: “La ashwagandha es una de las plantas con más evidencia científica que ayuda a reducir estrés y ansiedad y a recuperar el equilibro de cuerpo y mente”

Aurelio Rojas, cardiólogo: “Es muy raro que quite el café en una persona, 3 o 4 tazas al día es totalmente seguro y beneficioso”

Aurelio Rojas, PODCAST

En una reciente participación en el pódcast Tengo Un Plan, el cardiólogo Aurelio Rojas abordó uno de los temas que más dudas generan entre pacientes y personas preocupadas por su salud: el consumo de café. “Es muy raro que quite el café en una persona”, afirmó. 

Y lo explicó con claridad. Salvo casos muy concretos en los que el café provoca síntomas como malestar, arritmias u otros efectos negativos, no hay razón médica general para eliminarlo de la dieta.

“En el resto, tres o cuatro tazas al día es totalmente seguro y beneficioso en términos de enfermedad cardiovascular para todas las personas”, señaló. Según el especialista, existe suficiente evidencia científica para respaldar el efecto protector del café en la salud del corazón, siempre dentro de un consumo moderado y responsable.

Atención a la hora del día

El café, lejos de ser enemigo

Aunque el café tiene beneficios claros, Rojas hizo una puntualización importante: evitar su consumo a partir de la segunda mitad del día, especialmente después de las 2 o 3 de la tarde. Según dice, la cafeína, aunque pueda no producir un efecto visible en algunas personas, puede interferir con la producción natural de melatonina, la hormona encargada de regular los ciclos de sueño y vigilia.

Rojas recomienda evitar su consumo a partir de la segunda mitad del día

Getty Images

La melatonina se libera de forma natural al anochecer, y su función principal es preparar al cuerpo para el descanso. Diversos estudios han mostrado que la cafeína puede retrasar esa liberación, afectando la calidad del sueño, incluso en personas que creen dormir “bien”. Por eso, el cardiólogo recomienda mantener el consumo de café dentro de las primeras horas del día, para aprovechar sus beneficios sin alterar el descanso.

Lejos de ser un hábito a eliminar, el café puede ser un aliado para la salud cardiovascular si se consume con sentido común. La clave, según Aurelio Rojas, está en escuchar al cuerpo, conocer los propios límites y adaptar el consumo a los ritmos naturales del organismo.

Lee también

Como ocurre con muchos hábitos relacionados con el bienestar, lo importante es encontrar un equilibrio. El café puede disfrutarse sin culpa, siempre que no interfiera con el descanso. Es decir, no se trata de eliminarlo, sino de aprender a tomarlo en el momento adecuado, de forma que sume a nuestra salud en lugar de restarle.