Loading...

Milena González, psicóloga: “Si dos niños se pelean, después se van a jugar como si nada hubiera pasado porque para ellos es más importante la felicidad”

'Aprendemos Juntos 2030'

Milena González, psicóloga

Instagram/@unamamapsicologa_

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Esto también se traslada a los casi 7 millones de españoles menores de 16 años, según el Censo Anual de Población de 2024. En el interés de los padres está que sus hijos puedan entender lo que les indican, pero a menudo los adultos pueden aprender alguna lección basada en la simpleza de las acciones infantiles. La psicóloga Milena González estudiaba esta cuestión en el ciclo de conferencias Aprendemos Juntos 2030, señalando aquello más importante para los jóvenes.

“Algo que podemos aprender nuestros niños y niñas que me parece muy bonito, y que alguna vez leía, es que para ellos la felicidad está por encima del orgullo. ¿Sabes por qué, si dos niños se pelean, después se van a jugar como si nada hubiera pasado? Porque para ellos es más importante la felicidad que el orgullo. No estoy diciendo con esto que entonces tú tienes que permitir que todos te hagan lo que quieran, no”, comentaba.

Lee también

José Hernández, astronauta: “Cuando un papá le dice a su hijo de diez años que puedes hacer algo, uno compra esa idea”

Daniel Chueca Miras

“O sea, si tenemos un conflicto con alguien y hay que hablar, pues se habla con esa persona con la que haya que hablar. Pero sí es verdad que nosotros tenemos que saber escoger y saber poner foco donde quiero realmente invertir, sobre todo cuando estamos hablando de que queremos cuidar nuestra salud mental. Y muchas veces cuando tenemos esas dificultades con otras personas nos enfocamos tanto en lo que nos hizo nos enfocamos tanto en lo que pasó que caemos en un bucle que no salimos de allí”, recalcaba.

Cabeza por delante

“Entonces, qué importante poder priorizar nuestra salud mental, hablar lo que se haya que hablar y tomar las decisiones que haya que tomar, pero priorizando también siempre esa gestión de esas emociones y esa gestión de, oye, para mí mi felicidad es importante y voy a trabajar en ello”, insistía. De forma similar se expresaba la educadora social Marina Marroquí, quien indicaba que también se pueden gestionar desde casa aspectos como el primer amor.

Lee también

Vicent Botella, físico: “Pasamos muchos más minutos preocupados por decisiones futuras que arrepentidos por las pasadas”

Daniel Chueca Miras

“Creo que como familias tenemos que empezar a romper el ‘Yo conocí a tu padre a los 14 años, ha sido el único hombre con el que he estado y este amor ha sido eterno y lo supe en el momento que lo vi’. Sigue pasando, no sueles contar que a lo mejor tu padre no fue el primero pero fue el mejor, o ya no lo fue y por eso no está en casa. Y creo que desmitificar ese único amor es súper importante para que después, sobre todo cuando fracase el primero a los 15, todo no se derrumbe”, aportaba.