Las relaciones afectivas pueden ser complejas y, en muchas ocasiones, la convivencia, las diferencias de opinión y las expectativas de cada persona contribuyen a la aparición de conflictos que pueden tensar la situación y poner en riesgo el vínculo.
Para mantener una relación sana, sea del tipo que sea, se requiere amor y cariño, pero también esfuerzo, compromiso y, sobre todo, una comunicación abierta y sincera. Además, tal como advierten los expertos en la materia, es necesario actuar desde la empatía, ya que ponerse en el lugar del otro ayuda a comprender sus emociones y a alcanzar acuerdos y soluciones.
 
            Pareja que discute
En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 30.000 seguidores, la psicóloga Júlia Martí habló sobre un aspecto clave de las relaciones sentimentales: cómo la inseguridad puede llevarnos, en ocasiones, a dar más de lo que recibimos, generando desajustes.
''En muchas relaciones damos más de lo que recibimos. No por generosidad, sino por una antigua forma de buscar pertenencia. Cuando uno siempre sostiene y el otro siempre se deja sostener, el vínculo deja de ser un lugar de encuentro y pasa a ser un intento de reparar lo que faltó'', explicó la especialista.
La profesional de la psicología explicó que este tipo de actitudes, en las que una persona se entrega por completo al otro, pueden verse desde fuera como una muestra extrema de amor. Sin embargo, en realidad se trata de la manera que tiene esa persona de reparar una vieja herida: la de no haber sido suficientemente cuidada. Esto hace que, mientras uno se agota al ofrecerse al 100%, el otro cargue con una deuda que nunca pidió.
''Cuando doy demasiado en una relación constantemente es porque estoy insegura. Y, en el fondo, quiero dar más para que la otra persona esté contenta y me acepte. Esto, desde la psicología sistémica, lo denominamos generar relaciones asimétricas con poca reciprocidad: una persona siempre da más de lo que el otro pide, lo que genera una deuda en este que hace que se sienta mal y quiera huir de la relación'', explicó Martí. Seguidamente, añadió que esto no siempre nace del altruismo, ya que quien se entrega por completo lo hace, aunque sea de forma inconsciente, esperando algo a cambio.
''Tú pareja no puede dártelo todo''
En uno de los últimos programas del podcast Tal y como somos, la psicóloga Elizabeth Clapés habló sobre los vínculos sentimentales y explicó que nuestra pareja no puede darnos todo lo que necesitamos, por lo que depositar en ella expectativas tan altas solo traerá frustración y deterioro al vínculo.
''Tu pareja no puede tener la empatía de tu mejor amiga, cuidarte como tu madre, protegerte como tu padre, conocerte como tu hermano y, encima, darte el amor de la manera en la que tú lo quieres recibir. Tu pareja no puede ser todo. Por lo tanto, cuando necesites algo que tu pareja, por cómo es su personalidad, no te puede dar, ve a pedírselo a aquella persona que sí pueda dártelo'', exclamó la presentadora.

