Endika Montiel, nutricionista: “La creatina no es solo para deportistas, es para cualquier persona que quiera mejorar su salud celular y longevidad”

Salud

Para el especialista es un biohack natural que potencia la energía celular y retrasa el envejecimiento

Endika Montiel, nutricionista:

Endika Montiel, nutricionista: “La creatina no es solo para deportistas, es para cualquier persona que quiera mejorar su salud celular y longevidad”

El nutricionista Endika Montiel publicó un post hablando en profundidad sobre la creatina, yendo más allá del tópico de estar relacionada en exclusiva para atletas o personas que buscan ganar masa muscular. 

“La creatina no es solo para deportistas, es para cualquier persona que quiera mejorar su salud celular y longevidad” dijo en su Instagram.

Lee también

José Abellán, cardiólogo: “Estas son las opciones naturales que han demostrado reducir y mejorar el colesterol sin efectos secundarios”

Luna Ortiz
Jose Abellán, cardiólogo

El experto explicó que este compuesto, producido de forma natural por el cuerpo y presente en algunos alimentos, tiene un papel esencial en la energía celular, la función mitocondrial y el rendimiento cognitivo, convirtiéndose en lo que él denomina “un biohack natural” para promover la vitalidad y ralentizar el envejecimiento.

Endika señaló que la evidencia científica ha evolucionado en los últimos años, mostrando que la creatina no solo acelera la recuperación muscular o reduce la fatiga tras el ejercicio intenso, sino que también mejora la sensibilidad a la insulina, favorece la salud ósea y potencia la memoria y la atención.

La creatina es recomendable para mujeres en perimenopausia y menopausia

La creatina es recomendable para mujeres en perimenopausia y menopausia

OLEKSANDR FARION

“Durante años se ha vendido como el suplemento estrella para ganar fuerza y músculo… pero casi nadie se preguntó algo clave: ¿tiene el mismo efecto en mujeres?”, comentó. Este tema fue abordado recientemente en una revisión de 2025, que analizó los beneficios de la suplementación con creatina en mujeres a lo largo de diferentes etapas vitales.

Según los resultados de dicha revisión, la creatina puede ser una aliada para las mujeres tanto en la edad fértil como en la menopausia. 

En la primera etapa, ayuda a mejorar el sueño, el estado de ánimo y la hidratación celular, además de compensar los efectos de las fluctuaciones hormonales y favorecer el rendimiento físico en la fase lútea del ciclo menstrual.

Una mujer preparándose un batido con creatina.

Una mujer preparándose un batido con creatina

Getty Images/ iStock
Lee también

En la premenopausia y postmenopausia, cuando suelen aparecer fatiga, pérdida de masa muscular o cambios en la composición corporal, la creatina contribuye a mantener la fuerza, preservar la masa magra y mejorar la concentración y el ánimo.

Por último, Endika recomienda una dosis diaria de 3 a 5 gramos, preferiblemente con la comida principal o después del entrenamiento, acompañada de una buena hidratación y electrolitos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...