Loading...

Rafael Santandreu, psicólogo español: “Quien ve la muerte como algo bueno y bonito, afronta el duelo y su propia muerte con serenidad e incluso ayuda a no temerla”

Muerte y duelo

“Las experiencias cercanas a la muerte en niños demuestran que no se trata de una alucinación, porque ven cosas que van más allá de su universo mental, como familiares fallecidos”, explica Rafael Santandreu

Rafael Santandreu

Cedida

¿Por qué los niños que han estado cerca de la muerte relatan encuentros con seres queridos fallecidos? Rafael Santandreu, psicólogo, nos invita a replantear el miedo a la muerte y a descubrir el poder de la mente ante el duelo. Es uno de los psicólogos más reconocidos de España, divulgador y experto en terapia breve. A lo largo de su carrera, ha ayudado a millones de personas a transformar su manera de pensar y afrontar la vida, enseñando a manejar el estrés, la ansiedad y los conflictos emocionales con herramientas prácticas y efectivas. Su enfoque combina rigor psicológico con un estilo cercano y divulgativo, haciendo accesible la psicología a todos.

Coincidiendo con el día de la salud mental, el pasado 10 de octubre, se publicó la edición ilustrada de su libro No hagas montañas de granos de arena. Este muestra cómo pequeñas actitudes y cambios de pensamiento pueden generar grandes transformaciones en nuestro bienestar diario. La obra propone una mentalidad que ayuda a sentirse más contento, a no enfadarse por pequeñas cosas y a tener una autoestima sólida. En esta entrevista para La Vanguardia, Santandreu nos habla sobre temas tan profundos como el miedo a la muerte, si existe algo más allá de ella y cómo afrontar y superar un duelo de manera saludable y consciente.

Lee también

En su libro habla del ‘punto final’. ¿Podría explicarnos en qué consiste este concepto y cómo nos puede ayudar a afrontar la muerte y el proceso de duelo?

Sí, claro. En el libro hablo del concepto de “punto final” y de cómo podemos enfrentarnos a la muerte y al duelo de manera efectiva. Mire, hay dos maneras de afrontar la muerte y los duelos muy bien. Desde la psicología existen dos guías principales para lograrlo. La primera estrategia consiste en entender que la muerte es natural. Es un proceso natural, bueno, incluso diría que hermoso. Estas serían las tres características: natural, bueno y hermoso. Las personas que comprenden la muerte desde un punto de vista psicológico y mental de esta manera, de forma muy profunda, llevan muy bien los duelos e incluso la inminencia de su propia muerte.

Pero hay otra vía, que es la espiritualidad, y puede ser incluso más poderosa que la primera, o al menos igual. En este libro me centro en esa segunda vía, aunque en otros libros ya había hablado de la primera. La estrategia espiritual consiste, como su palabra indica, en tener una convicción profunda de que cuando morimos, la vida continúa. Esa convicción puede alcanzarse por diferentes caminos; yo explico uno de ellos en el libro. Esto puede ser increíblemente curativo en casos de duelo. Por ejemplo, conozco personas con un duelo muy severo que lo han superado en una semana gracias a un ejercicio que yo propongo, que consiste en profundizar en el fenómeno de las experiencias cercanas a la muerte, que son indicios muy fuertes de que la conciencia continúa.

Apoyo con una mujer tomada de la mano con su hombre en el hospital

Nicolas Hansen

Hay quienes podrían pensar que esto puede ser un autoengaño para sobrellevar mejor el duelo…

Yo diría dos cosas. Primero, si fuese un autoengaño benéfico, yo lo aprobaría. Como experto en salud mental, todo lo que nos ayuda a estar bien es bueno, aunque pueda parecer un engaño. Segundo, considero que no es un engaño, porque existen pruebas e indicios muy sólidos de que la conciencia sigue después de la muerte. En mi libro, quien quiera leerlo, encontrará algunas de estas pruebas seleccionadas por mí, de entre las que considero más poderosas. Esto funciona como una herramienta para afrontar el duelo, y puede recurrirse a ella de manera voluntaria.

¿Qué herramientas prácticas podemos utilizar para enfrentar el miedo a la muerte?

Exacto, esa es la estrategia. Por ejemplo, si alguien tiene un duelo severo por la pérdida de un ser muy querido, propongo materiales para estudiar, libros y ejercicios que permiten acercarse a una pequeña experiencia cercana a la muerte. Esto se traduce en momentos de iluminación o convicción espiritual que, desde un punto de vista psicológico, liberan de la angustia de manera maravillosa. Es un ejercicio que requiere dedicación: estudiar y reflexionar durante días y noches, como ocurrió con la persona que superó su duelo en una semana.

¿Cómo se puede aplicar esta estrategia si alguien no cree en la espiritualidad o en el más allá?

Entonces entra la vía que podríamos llamar ecológica. Consiste en reflexionar profundamente sobre que la muerte es natural, buena y hermosa, y aprender a razonar con uno mismo hasta convencerse de ello. Es natural porque todos los seres vivos mueren; es buena porque si no muriésemos, la naturaleza se colapsaría y no funcionaría; y es hermosa porque, desde un punto de vista ecológico, todos los hechos naturales son hermosos: la lluvia, un volcán, todo lo que es natural tiene belleza, y la muerte también. Además, entender la finitud de la vida hace que apreciemos aún más su valor y su intensidad.

¿Las dos vías son compatibles?

Las dos vías son compatibles y se pueden aplicar simultáneamente. Yo mismo las aplico a mi vida. Ambas son auténticas, lógicas y liberadoras. La muerte, si se entiende en profundidad, deja de ser un motivo de miedo y se convierte en un elemento que da sentido y valor a la vida.

Lee también

Lucía Galán, pediatra: “Para el almuerzo de tus hijos con agua y fruta basta, es más nutritivo que un zumo envasado. Hay que elegir los alimentos como si compráramos en la plaza del pueblo”

Judit González Pernías

¿Qué hay del miedo egoísta a la muerte, el deseo de vivir para siempre?

Es natural que el ser humano genere fantasías que no siempre son útiles, como desear vivir para siempre. Esto sería como imaginar que el cielo es de color fucsia: puede parecer fantástico, pero no es real, no funcionaría y no sería hermoso. Lo natural es lo realmente hermoso, y este tipo de fantasías insensatas solo generan ansiedad.

Joven sentado solito

www.flyviewaerial.com

¿Cómo aceptar la muerte de un ser querido?

Se necesita trabajar mentalmente, con dedicación. La psicología demuestra que se pueden producir transformaciones profundas si se entrena la mente durante un tiempo, al igual que entrenamos el cuerpo. Esto requiere constancia diaria, al menos una hora al día durante varias semanas, un mes o dos.

En su obra dedica un espacio a los niños. ¿De qué manera viven ellos las experiencias cercanas a la muerte?

Las experiencias cercanas a la muerte en niños son pruebas de que el fenómeno no es una alucinación. Si lo fuera, los niños alucinarían con contenidos acordes a su edad, como ver a personajes de dibujos animados o a sus padres como referencias. Pero en realidad, ven seres queridos fallecidos, seres angelicales y tienen revisiones de vida que no pertenecen a su universo mental. Esto demuestra que la experiencia es completamente novedosa para ellos y no se puede explicar como una simple alucinación.