Antoni Bolinches, psicólogo: “Las mujeres que han alcanzado la excelencia tienen muy difícil encontrar parejas masculinas porque no hay muchos hombres adecuados, y estos no muestran un especial interés en relacionarse con ellas”

Bienestar

El experto en psicología clínica, pedagogía y terapia de pareja publica el libro: “El síndrome de las supermujeres”

Sandra Moñino, nutricionista: "Las manzanas y las setas son algunos de los mejores probióticos para tener una microbiota saludable"

Antoni Bolinches, psicólogo clínico y terapeuta de parejas

Antoni Bolinches, psicólogo clínico y terapeuta de parejas

“Encuentros y desencuentros, parejas que se hacen y se deshacen, amores tan líquidos que se escurren entre las manos…” Así define Antoni Bolinches la realidad amorosa de una “generación de mujeres decepcionadas y de hombres desorientados que sufren, con toda la crudeza, las consecuencias de los cambios sociales que ellos mismos han protagonizado.”

El reconocido psicólogo y terapeuta de pareja defiende la tesis de que una parte importante de las mujeres de éxito está pagando con soledad amorosa sus logros sociales, culturales y profesionales, mientras que los hombres que han alcanzado un nivel de relevancia similar sí logran optimizar sus posibilidades de encontrar pareja.

Lee también

La inglesa que vino a Cataluña para ser profesora de inglés y ahora enseña catalán:“Me parece muy triste que en Barcelona se hable tan poco; cuando voy allí, yo nunca cambio de idioma.”

RAC1 |​NORA ROSELL
Amelia se mudó de Manchester a Jorba, aprendió catalán y ahora enseña a otros extranjeros

El autor analiza en su último libro, El síndrome de las supermujeres, por qué se da este fenómeno antagónico. Se trata de un ensayo en el que Bolinches se pregunta “por qué las mujeres tienen dificultades donde los hombres encuentran facilidades” y reflexiona sobre lo que considera “un nuevo e injusto fenómeno psicosocial de naturaleza sexista”.

— ¿Qué se define con el concepto de supermujer?

De hecho, es una definición operativa que he creado yo para referirme a un colectivo de mujeres con las siguientes características: tienen entre 40 y 60 años, son atractivas, inteligentes, maduras, con un alto nivel de estudios y se sienten realizadas profesionalmente.

Mujer trabajando con su ordenador portátil.

Según Antoni Bolinches, las mujeres de éxito tienen dificultades para encontrar parejas masculinas

GOBIERNO DE ASTURIAS / Europa Press

— ¿Y cuál considera que es su síndrome?

El síndrome consiste precisamente en que el hecho de poseer tantas virtudes y haber alcanzado la excelencia les dificulta enormemente encontrar parejas masculinas, porque no hay muchos hombres adecuados ni estos muestran un interés especial en relacionarse con ellas.

— ¿A qué edad puede aparecer y por qué?

Ya he dicho que la muestra estudiada es de mujeres de entre 40 y 60 años, pero he detectado casos similares en jóvenes de 30 que ya expresan la dificultad de encontrar hombres de su edad con el grado de excelencia suficiente para despertar su interés amoroso.

Lee también

Carmen Ferrer, farmacéutica y nutricionista: “En el líquido de los yogures hay un montón de proteínas de lactosuero de alto valor biológico”

Alexandra Roiba
Carmen Ferrer, farmacéutica y nutricionista, explica por qué no hay que tirar el líquido del yogur.

— ¿Cómo se puede superar?

Primero, aceptando que estamos en una crisis del modelo de relaciones de género, caracterizado por el desconcierto masculino ante la evolución de la mujer y por la decepción femenina ante la falta de evolución del hombre. Y segundo, creando un código de relación más simétrico e igualitario.
El problema es que para eso necesitamos madurar todos como personas y aceptar que precisamente porque existen diferencias de género, podemos enriquecernos armonizándolas.

Antoni Bolinches presenta el libro: 'El síndrome de las supermujeres'

Antoni Bolinches presenta el libro: 'El síndrome de las supermujeres'

— ¿Hay diferentes variantes del síndrome? ¿Podría explicar alguna?

En función de su actitud hacia los hombres y sus expectativas amorosas, he establecido cuatro variantes de supermujer: la conformada, la autosuficiente, la facilitadora y la reactiva. Naturalmente, los tres primeros perfiles están en mejores condiciones de superar el síndrome e incluso establecer estrategias de prevención que eviten su aparición.

— ¿Qué le ha pasado a la generación que tiene entre 40 y 60 años respecto al amor?

Que las mujeres han trabajado tanto para superar la injusta situación de subordinación al hombre que se han igualado, e incluso han superado su nivel de competencia en muchos ámbitos.
Precisamente, el síndrome ha aparecido porque esas mismas mujeres que han alcanzado la excelencia aún no han superado el modelo ancestral de enamoramiento femenino basado en la admiración.
Por tanto, su problema es que, dado el conjunto de sus muchas virtudes, les resulta difícil encontrar hombres que sean admirables.

Lee también

Mario Alonso Puig, experto en desarrollo emocional: “Reconocer lo que sentimos es el primer paso. Tal vez duela, pero quedarnos ahí nos ata al pasado”

Daniel Chueca Miras
Mario Alonso Puig en 'Tengo un Plan'

— ¿Cuál es el vínculo entre la “decepción femenina” y el “conformismo masculino”?

Que ambos resultan psicológicamente comprensibles y se refuerzan mutuamente.
Precisamente, hay muchas mujeres decepcionadas porque observan cómo su legítimo deseo de establecer vínculos simétricos y enriquecedores con los hombres choca con la inercia sexista masculina de buscar relaciones cómodas con mujeres que no les compliquen la vida.

Por eso tenemos un problema de grandes dimensiones que afecta al conjunto de la sociedad occidental: las mujeres quieren relaciones vivas, mientras que los hombres prefieren relaciones cómodas.

— ¿Qué papel tiene la presión social por emparejarse?

Esa es la base del problema, pero no el factor más importante.
El síndrome no aparece por la tendencia a emparejarse, sino porque las mujeres más evolucionadas no encuentran suficientes hombres adecuados para todas.

Lee también

Jordi Olloquequi, biólogo: “Si te encuentras con un conocido por la calle y habláis cinco minutos, ya es muy importante para el cerebro. Estás favoreciendo mecanismos de neuroplasticidad”

Ignasi Duran / RAC1
Jordi Olloquequi, biólogo: “Si te encuentras con un conocido por la calle y habláis cinco minutos, ya es muy importante para el cerebro. Estás favoreciendo mecanismos de neuroplasticidad”

— ¿Por qué la madurez también es un elemento para afirmar que “el amor es cosa de tres”?

Es un juego de palabras en el que expreso el ideal de pareja que defiendo, porque el “tres” no se refiere a una tercera persona, sino a la madurez que deben poseer ambos miembros de la pareja para gestionar con éxito las dificultades propias de toda relación amorosa.

— ¿Cómo definiría las parejas del futuro?

En varios de mis libros defiendo el concepto de “pareja complementaria”, aquella formada por dos personas maduras que se unen para compartir sus plenitudes y enriquecerse con las peculiaridades de sus respectivas personalidades.
No sé si las parejas del futuro serán así, pero todo mi trabajo está orientado a facilitar que eso sea posible.

Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...