Milena González, psicóloga experta en crianza: ''Ojalá todos les enseñáramos a nuestros hijos a ser refugio y no tormenta en la vida de los demás. Debemos aprender a no mirar hacia otro lado''
Actuar contra el acoso
La especialista animó a todos los padres a educar a sus hijos desde la empatía para combatir de manera activa el bullying
Júlia Martí, psicóloga: ''Muchos adultos creen que el bullying es cosa de niños, pero el acoso no desaparece con la edad: solo cambia de forma. Se disfraza de sarcasmo, de juicio o de silencio''
Milena González, psicóloga
El pasado 14 de octubre, Sandra, una niña de 14 años que estudiaba en las Irlandesas de Loreto de Sevilla, se quitó la vida tras sufrir acoso escolar por parte de tres compañeras. En su caso, había informado a sus padres, quienes en repetidas ocasiones notificaron al centro escolar de lo que estaba ocurriendo.
Por su parte, tal como reveló la Junta de Andalucía, el colegio no había activado el protocolo de acoso ni el protocolo ante conductas autolíticas, no había avisado a los padres de las supuestas acosadoras ni había informado a los profesores de la menor. Tan solo había separado a las estudiantes en clases distintas.
Como era de esperar, el caso ha conmocionado a la sociedad española y ha vuelto a poner sobre la mesa el tema del bullying, generando un amplio debate en los principales medios de comunicación.
Por su parte, Milena González, psicóloga especializada en crianza y educación infantil, compartió una profunda reflexión sobre el acoso en su cuenta oficial de Instagram, donde cuenta con un gran alcance y acumula más de dos millones de seguidores.
''Hoy es Sandra Peña. Solo tenía 14 años y ya cargaba una mochila que le pesaba mucho. Se avisó, sus padres lo hicieron, pidieron ayuda y no fueron escuchados… Hoy, Sandra ya no está. No podemos hacer nada para que Sandra vuelva, pero sí podemos hacer mucho para que esto no siga pasando'', escribió la terapeuta en relación al suceso.
La especialista denunció que todos los padres deberían enseñar a sus hijos a ser refugio y no tormenta en la vida de los demás, y educarlos para que nunca sean el motivo del dolor, del miedo, del silencio y de las lágrimas de otro. ''Ojalá no tuviéramos a más familias que hoy lloran y despiden a sus hijos porque siguen viendo frente a sus ojos cómo la indiferencia y el daño de algunos apagan la luz de los suyos'', sentenció la creadora.
El bullying no entiende de edad
En una de sus últimas publicaciones en la red social de color rosa, la psicóloga Júlia Martí habló del mismo tema y dejó claro que, aunque muchos adultos creen que el bullying es cosa de niños, el acoso no desaparece con la edad, sino que solo cambia de forma. ''Se disfraza de sarcasmo, de juicio o de silencio'', expresó.
''Desde la mirada sistémica, no basta con señalar a quien agrede. El problema se sostiene en las dinámicas que lo rodean: la burla que se normaliza, el espectador que calla y una cultura que premia la humillación. Resolverlo de raíz no pasa solo por sancionar conductas, sino por revisar nuestras propias actitudes adultas'', añadió en el texto del post.