El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.
En el aspecto físico, la alimentación saludable y el ejercicio regular son las claves más destacadas, pero a menudo cuesta mantener buenos hábitos durante un periodo extendido de tiempo. Sin embargo, esto puede reducirse a pequeños detalles, que después resultan en diferencias muy significativas. Uno de ellos lo presentaba la nutricionista Isabel Belaustegui, abogando por borrar los alimentos ultraprocesados en nuestra dieta.
“Si solo pudiéramos hacer una cosa por el cuidado de nuestra salud, desde la alimentación, sería eliminar los ultraprocesados. No comer nada que venga metido en un paquetito de plástico, que tenga una lista de ingredientes. Ni el que diga cero azúcares. Da igual, todo lo que venga procesado, refrescos, azúcares. Cuando dice no azúcar, normalmente contiene otros edulcorantes. El azúcar o el edulcorante mejora mucho la palatabilidad de los alimentos, se activa el centro del placer del cerebro, entonces perdemos también el control”, comentaba.
“¿Qué otros productos que parecen así inocentes, pero que son súper dañinos para nuestra salud, podrías añadir a esta lista? La margarina, los cereales de desayuno también se toman en muchos casos como un alimento súper healthy, y no porque son primero básicamente derivados del trigo, y el trigo sabemos que por distintos mecanismos daña mucho la salud. Además, suelen llevar también azúcar o edulcorantes y muchas veces algunas grasas hidrogenadas. Y ahí hay que leer las etiquetas”, añadía.
Contra la adversidad
“Cuando veamos que hay algún azúcar o edulcorante o alguna grasa que diga hidrogenada o parcialmente hidrogenada, ese es un elemento a eliminar. Mejor, si queremos endulzar con algo, utilizar miel artesana de buena calidad o una mermelada casera que hagamos con una fruta que está ya muy madurita y la cocemos con un poquito de agua, la pasamos, porque eso armoniza mejor con el metabolismo y nos va a ayudar”, insistía.
“En el exceso de peso no hay una única causa, hay múltiples y cada una de ellas puede estar siendo el punto clave en una persona y no serlo en otra. Y si solamente hacemos lo que vemos que funciona a un amigo, un primo, un familiar, una compañera de trabajo y no es lo que a nosotros nos va bien, vamos a estar malgastando energía y ahondando en esa frustración de la que hablabas”, comentaba en otro clip de su entrevista en A lo Grande, con Marian Gamboa.


