El queso es uno de los alimentos más consumidos en nuestro país. Se trata de un producto lácteo que destaca tanto por sus propiedades nutricionales como por su gran versatilidad. En el mercado, se encuentra disponible en diversas formas -rallado, en lonchas o incluso en polvo-, lo que ofrece un gran abanico de posibilidades a la hora de elaborar recetas para nuestro día a día.
Por esta razón, la nutricionista María de loa Ángeles García, conocida popularmente como Boticaria García, ha querido explicar en sus redes sociales las diferencias que hay entre los quesos italianos disponibles en el mercado y sus valores nutricionales.
En primer lugar, la divulgadora científica desvelaba que la mozzarella es la reina de la pizza. ''Al tener mucha agua, es de las más ligeras en calorías'', aseguraba. La burrata es otro de los quesos italianos más especialistas. ''Si relleno de stracciatella con nata es la que le da esa textura explosiva al cortarla'', aclaraba.
Según desvelaba la nutricionista, ricota significa recocida porque ''el suero se calienta por segunda vez''. Otro de los quesos más famosos, el parmesano reggiano, es rico en glutamato natural. ''Por eso tiene ese sabor potente'', añadía la experta. En cuanto al mascarpone, la especialista explicaba que se trata de uno de los quesos con más grasa. ''Más de un 40% porque se hace con nata, en lugar de leche. Por eso, el tiramisú es tan cremoso'', señalaba.
El queso aporta calcio, fósforo, vitamina B y potasio (Getty Images)
El Grana Padano es uno de los quesos italiano más famosos y consumidos en todo el mundo. Por este motivo, la experta aseguraba que ''una ración pequeña de Grana Padano, unos 30 gramos, cubre más del 30% de las necesidades diarias de calcio''.
En cambio, el gorgonzola es uno de los más fuertes y distintivos. ''Sus vetas azules vienen del hongo penicillium glaucum, que le ayuda a predigerir las proteínas y las grasas, haciéndolo más digestivo'', afirmaba la experta. Por último, la divulgadora científica explicaba que el provolone aporta más de 25 gramos de proteína por cada 100 gramos. ''Es algo muy alto para ser un queso. Al fundir tan bien se usa para dar sabor y textura con poco cantidad'', afirmaba la especialista.
Para untar con el queso se necesita pan cortado pequeño para untar dentro de la cazuela
En otra de sus publicaciones, la experta desvelaba que los puntitos blancos que tienen algunos quesos maduros no son agregaciones de sal. ''Mucha gente piensa que es sal, pero no. Son cristales de tirosina, un aminoácido que aparece cuando el queso lleva mucho tiempo madurando. No es un defecto, es la prueba de que el queso es viejuno y sabio'', reconocía.

