Pablo Ojeda, nutricionista: “Si no consumes las semillas de la forma adecuadas las eliminarás nada más entren en tu organismo y no aprovecharás sus propiedades”

Bienestar

El experto en nutrición aconseja realizar cierto proceso de elaboración antes de incorporar estos complementos a una comida

Pablo Ojeda, nutricionista: “Hay varios tipos de pescado ideales para que lo coman los niños e incluso para llevárselos en un tupper”

Pablo Ojeda, nutricionista:

Pablo Ojeda, nutricionista: “Si no consumes las semillas de la forma adecuadas las eliminarás nada más entren en tu organismo y no aprovecharás sus propiedades”

Instagram / @pabloojedaj

Existen múltiples aderezos que se pueden añadir a una comida. Está el típico limón, que le da cierto regusto amargo. La sal, aunque no hay que abusar de ella. Pero una que se está poniendo de moda son las llamadas semillas. Las hay de diferentes tipos, pero el experto en nutrición Pablo Ojeda advierte de que no vale con echarlas simplemente. Si no, es como no comer nada.

Ojeda no ha tenido una vida fácil. Tuvo una grave adicción al juego que le llevó a perder casi todo. Por ejemplo, como él mismo ha contado llegó a vender su coche en la puerta de un casino para obtener dinero. Sin embargo, consiguió salir de esa espiral autodestructiva y encontró en la nutrición un salvavidas. Ahora colabora para diversos programas de radio y televisión, y cuenta con miles de seguidores en las redes sociales. Una historia de superación increíble.

Lee también

Pablo Ojeda, nutricionista: “Hay alimentos como el yogur o el kéfir que ayudan a dormir mejor porque contienen triptófano, que es el aminoácido que te ayuda a secretar serotonina y melatonina”

Manuel López Chicano
h

En la última publicación que ha subido a su cuenta de Instagram, donde tiene 218.000 followers, ha hecho énfasis en las llamadas semillas: “No vale solo con 'echarlas por encima de la ensalada' y listo. Si no las masticas, no las trituras o no las remojas, muchos de sus nutrientes se pierden”. A continuación, procede a enumerar los diferentes tipos que hay, lo que aportan y cómo ingerirlas.

En remojo, molidas o simplemente masticarlas, la mejor manera de obtener sus beneficios

“Lino: perfecto para el estreñimiento, pero solo si lo remojas o mueles; chía: calma ansiedad y ayuda en menopausia, pero necesita su reposo en agua; calabaza: chute de magnesio contra el estrés, pero mastícalas bien; sésamo: top en calcio para huesos fuertes, pero mejor en tahini o triturado; girasol: vitamina E antioxidante, pero solo si las masticas de verdad”. Como puede observarse, hay muchas variedades con diversos beneficios.

Las afirmaciones que realiza el experto en nutrición están fundamentadas en diversos estudios científicos. Uno titulado 'The impact of chia seeds on diabetes, blood pressure, lipid profile, and obesity indicators: systematic review and meta-regression analysis of 14 randomized controlled trials' publicado en 2024 concluyó que 835 personas redujeron los triglicéridos y la presión arterial tras consumir chía. En cuanto al sésamo, el llamado 'Effect of sesame seed on lipid profile and redox status in hyperlipidemic patients' salido a la luz en 2012 demostró que en 38 personas el consumo de esta semilla durante 60 resultó en un descenso del estrés oxidativo.

Para finalizar, el experto en alimentación deja un mensaje para recalcar la importancia de añadir estos productos a la dieta: “Las semillas son pequeñas, pero si las usas bien, son un superalimento antiinflamatorio y digestivo que puede marcar la diferencia”. Vito ha aprovechado su manera de cocinarlas: “Las tomo juntas con especias y las pongo al horno, hago un estilo cracker y están buenísimas”. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...