Saber lo que se quiere parece simple, pero muchas personas desconocen sus propios objetivos. Esta idea, aparentemente básica, es la base del mensaje de Victor Küppers, conferenciante y experto en crecimiento personal. Según él, definir hacia dónde se dirige uno y qué se desea aportar es esencial para avanzar en la vida de manera consciente y efectiva.
En una conversación con Uri Sabat, Küppers enfatizó que gran parte de las dificultades de la gente proviene de la falta de claridad sobre sus metas. “Parece una tontería, pero mucha gente no sabe lo que quiere. Saber cómo quieres que sea tu vida y qué quieres aportar es clave”, explicó el experto.
La iniciativa como motor del cambio
Transformar la queja en acción
El conferenciante subraya la importancia de la proactividad: “Me gusta la gente que es proactiva, que se pregunta ‘ya lo hago yo, ¿qué puedo aportar?’”. Para él, el concepto de “espabilar” resume esa actitud. Es decir, dejar de quejarse y asumir la responsabilidad de actuar frente a los desafíos.
Sabat, en la conversación, señala: “Es muy importante plantearnos siempre qué podemos hacer para solucionar lo que tenemos delante”. Küppers coincide: “Exacto. Yo lo tengo muy inculcado, lo trabajé mucho. No te gusta algo, vale, ya lo sabemos, pero ¿qué vas a hacer?”. Esta filosofía convierte la iniciativa en un verdadero empoderamiento personal.
“Hay que dejar de quejarse; la actitud correcta es preguntarte qué puedes hacer tú”
El mensaje central de Küppers, como decimos, es reemplazar la queja por la pregunta: “¿yo qué puedo hacer?”. Este cambio de enfoque permite recuperar el control y centrarse en lo que realmente está dentro de nuestro alcance. En lugar de perder energía en factores externos, la atención se dirige hacia lo que podemos influir.
Tomar la iniciativa no solo implica actuar, sino definir claramente lo que se quiere alcanzar. Según el experto, si no sabes hacia dónde vas, cualquier camino te sirve. Por eso, identificar metas y objetivos concretos es el primer paso para una vida más intencional y satisfactoria.
En resumen, dejar de quejarse y asumir la responsabilidad de nuestras acciones es el camino hacia la proactividad. Saber lo que queremos, actuar con intención y enfocar nuestra energía en lo que está en nuestras manos son las herramientas más efectivas para avanzar y transformar la vida.


