Norberto Abdala, médico psiquiatra: “La depresión sonriente es una condición seria ya que muchas veces no se detecta; y también por las graves consecuencias que puede ocasionar”

Salud mental

Los jóvenes que sufren esta variedad de depresión suelen mostrarse sonrientes ya que no quieren que otros se enteren

Norberto Abdala, médico psiquiatra

Norberto Abdala, médico psiquiatra

Clarín

Uno de los rasgos que identifican a las personas que disfrutan, sienten bienestar o son felices es la sonrisa en su rostro. Sin embargo, puede que tras esa sonrisa exista una depresión encubierta.

Precisamente, la “depresión sonriente” describe a un individuo que vive deprimido en su fuero íntimo, pero que se muestra feliz o contento hacia el exterior y con una vida social o laboral que aparenta normalidad o parece perfecta.

Un progresivo desgaste

La persona con una depresión sonriente está activa, sostiene su actividad o trabajo de manera efectiva, su vida familiar parece satisfactoria y puede impresionar como alegre, optimista y hasta feliz.

Sin duda, implica un gran esfuerzo vivir como si realmente no sufriera ni le pasara nada cuando, en realidad, es todo lo contrario. El costo emocional es alto y lo condena a un progresivo desgaste; en algunos casos, solo ven el suicidio o el deseo de morirse como única salida.

En las noticias o en las redes sociales suelen predominar historias de personas que muestran una vida armónica, serena y exitosa sin que su entorno perciba su depresión hasta que deciden terminar con su vida.

Con la depresión crecen los pensamientos negativos

Depresión 

Getty Images/iStockphoto

Más aun, las redes sociales, tan activas en la actualidad, solo suelen mostrar personas positivas, conformes de sí mismas y en esa comparación con los demás solo le agrava su silencioso sufrimiento.

La depresión nunca tiene una sola cara. Y quizás sea la razón -solo como un ejemplo- de la sorpresa que produjo en su día el suicidio del actor y comediante Robin Williams.

Cuando la sonrisa es una máscara

Podría afirmarse que llevan una máscara donde prevalece la sonrisa, a la par que en su trabajo, estudio o actividades diversas se muestran muy activos y eficientes, pero en su fuero íntimo no las puedan valorar de manera adecuada y les resulta siempre pobre o insuficiente todo lo que realizan.

La depresión sonriente es muy común entrelos adolescentes, ya que muchos sienten la presión de tener que encajar y cumplir con las expectativas que se imponen o creen que esperan de ellos las demás personas.

Los jóvenes que sufren esta variedad de depresión suelen mostrarse sonrientes ya que no quieren que otros se enteren, sea por vergüenza, miedo a ser juzgados o por creer que la depresión es en realidad una debilidad personal.

Hay ciertos factores que pueden contribuir al desarrollo de esta enfermedad: cambios en la dinámica de la estructura familiar -infidelidad, separación o divorcio de los padres-, el fallecimiento de una persona cercana y querida, el deterioro del nivel económico familiar, conflictos con su identidad sexual, entre muchos otros.

Mujer triste

Depresión

Getty Images

Conviene sospechar de su posible existencia cuando tras una fachada feliz se ponen excusas para no salir con amigos, se está distante o silencioso, tienen dificultad para tomar decisiones simples, se sienten peor por las noches y con ganas de dormir más de lo normal.

Lee también

María Garayar, dermatóloga: “Algunos usuarios han notado caída capilar tras tomar mucho té matcha, y este efecto no se debe al té directamente, sino a que puede reducir la absorción del hierro”

La Vanguardia
María Garayar, dermatóloga:

Lo contrario de lo que ocurre en la depresión clásica, cuando el peor estado de ánimo suele ser por las mañanas. La depresión sonriente es una condición seria ya que muchas veces no se detecta; y también por las graves consecuencias que puede ocasionar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...