Luis Miguel Real, experto en salud mental: ''El problema no es que no sepamos gestionar las emociones. El problema es que ahora parece que si no las estás gestionando, estás fallando''
Una profunda reflexión
El psicólogo animó a sus seguidores a dejarse sentir y a procesar las emociones a su propio ritmo
José Manuel Felices, médico: ''Si odias tu voz al escucharte en audios, es porque cuando hablas tu cerebro recibe dos vibraciones al mismo tiempo''
Luis Miguel Real, psicólogo
Luis Miguel Real es uno de los psicólogos más destacados de las redes sociales de nuestro país. Desde hace algunos años, el experto compagina su labor en consulta con la divulgación en internet, con el objetivo de concienciar a la población y ofrecer consejos útiles que ayuden a mejorar su calidad de vida.
En una de sus últimas publicaciones en X, plataforma anteriormente conocida como Twitter, el terapeuta habló sobre un tema que está a la orden del día debido a la gran carga mental que sufrimos a diario: la capacidad de cada persona para gestionar sus propias emociones. Con la reflexión que compartió, dejó claro que la sociedad actual no nos permite detenernos a escucharnos de verdad, algo que puede tener consecuencias irreversibles.
''El problema no es que no sepamos gestionar las emociones. El problema es que ahora parece que, si no las estás gestionando, estás fallando. De repente, todo el mundo te habla de inteligencia emocional, como si fuera una aplicación que se te olvida actualizar. 'Gestiona tu tristeza', 'regula tu rabia', 'observa tu ansiedad sin identificarte con ella'… Y tú, con la cabeza hecha papilla, solo quieres tirarte en el sofá y comerte una tableta de chocolate viendo mierda en Netflix'', señaló el terapeuta en la plataforma de Elon Musk.
En la publicación, el autor de La mentira de la fuerza de voluntad y No pienses en un oso verde denunció que la maquinaria social nos obliga a ocultar nuestros verdaderos sentimientos para que sigamos produciendo y hagamos como si todo estuviera bien. Esta crítica sistemática a todo aquel que muestra sin tapujos que está mal hace que muchas personas desarrollen culpabilidad y se castiguen a sí mismas por atravesar un mal momento.
Un hombre reflexionando
Según su criterio, debemos hacer un ejercicio de introspección para valorar nuestras prioridades y dejarnos sentir, con el fin de evitar problemas de salud mental más graves: ''A lo mejor no necesitas una estrategia de gestión emocional. A lo mejor solo necesitas llorar un rato, cabrearte, enfadarte contigo, quedarte quieto, no analizar cada emoción como si fueras un laboratorio con patas, dejar de correr detrás de la calma como si fuera un trofeo y, simplemente, sentir''.
Cabe destacar que muchos otros expertos en salud mental han reforzado la idea de Real, como la terapeuta Claudia Nicolasa, quien recalcó en una publicación reciente que reprimir las emociones no las hace desaparecer, sino que provoca que se acumulen, generando malestar y afectando al bienestar emocional.
La importancia de abrazar los sentimientos
A modo de conclusión, el profesional añadió que sentir no es ningún ''error del sistema'' ni un ''fallo de fábrica'', sino escuchar lo que le está pasando realmente a nuestro cuerpo, sin interferencias externas y sin dejar que los pensamientos intrusivos entren en acción. ''Darte permiso para estar mal no es rendirte, es descansar. Como cuando sueltas la mochila un rato para que no te reviente la espalda'', sentenció el psicólogo.