Silvia Severino, psicóloga: “Estas son las 3 respuestas que deberías darle a tu ex aunque te duela”

Salud mental

Silvia Severino, psicóloga: ''Las amistades sí tienen fecha de caducidad. Está bien alejarse de esas personas que ya no nos aportan y buscar caminos diferentes''

Silvia Severino, psicóloga

Varias/LV

Poner fin a una relación y alejarse no es tarea fácil. Muchas personas viven el final de su relación como un fracaso personal, puesto que han volcado casi todas sus expectativas de vida con esa persona. Enfrentarse a un futuro incierto y decir adiós al que ha sido nuestro compañero durante años requiere fuerza y sobre todo, paciencia, algo que la psicóloga Silvia Severino sabe muy bien.

La experta en salud mental ha vuelto a ahondar en las dinámicas tóxicas de pareja en sus redes sociales, donde a menudo publica contenido destinado a aquellas personas que necesitan un empujón para poner punto y final a su relación. En su última publicación, la psicóloga abre un melón que afecta a un gran número de personas: seguir en contacto con su ex pareja.

Imagen de archivo

Las rupturas suponen un antes y un después en nuestra vida

Pexels

Al poner fin a una relación, se debe pasar por un período de luto. Al fin y al cabo, acabamos de perder a una de las personas más importantes de nuestra vida, o al menos, hemos perdido la versión que conocíamos de ellas. Esta se trata de una experiencia muy dolorosa que a menudo deriva en un error: acabamos manteniendo el contacto con nuestra ex pareja para sentir que todo no está perdido.

Esa persona, que en algún momento se sentía como un “hogar”, nos proporciona cierta calidez ante la incertidumbre. Desafortunadamente, este sentimiento tiene los días contados, ya que es cuestión de tiempo que salgan a la luz aquellos motivos por los que la relación se acabó en un primer lugar. 

No le debes explicaciones a quien se fue cuando más lo necesitabas”

Silvia Severinopsicóloga

Para no caer en este círculo vicioso, Silvia Severino recomienda poner límites y respetarlos a toda costa: “Si tu ex se acerca con un 'Hola, ¿qué tal?' Dile algo así como: 'Estoy mejor, desde que he dejado de buscar respuestas en quien me daba todas las preguntas” afirma la experta, dejando claro que las ex parejas no siempre se preocupan por nosotros, a veces sólo quieren confirmar que seguimos estando disponible.

En segundo lugar, la psicóloga recomienda no escuchar a las ex parejas que comienzan a recordar los mejores momentos de la relación: “Recuerdo lo bonito pero no olvido lo que me costó superar esta relación” es una respuesta adecuada frente a estas situaciones. Para Severino, es imprescindible no confundir nostalgia con amor.

Lee también

David Corbera, psicólogo: “El ingrediente de un líder es su humanidad viéndole reconocer sus errores y sus debilidades, y hablar de sus miedos y problemas”

Marc García
David Corbera, psicólogo:

Finalmente, la experta en salud mental se centra en un fenómeno muy común: que nuestra ex pareja quiera volver a intentarlo. Frente a esta inesperada propuesta, Severino recomienda siempre ir de frente y priorizarnos: “Yo no quiero a alguien que me elige por costumbre o soledad, busco a alguien que me elija desde la claridad y desde el amor” sentencia.

Aunque pueda parecer una decisión difícil de tomar, cortar todo tipo de comunicación con una persona -lo que se conoce como contacto cero- es a veces necesario para proteger nuestra salud emocional y mental. Tal y como desvela la psicóloga Ana García Rey, si una relación o interacción con una persona nos causa estrés, ansiedad, tristeza o cualquier otro malestar emocional, establecer límites saludables puede ser crucial para preservar nuestra estabilidad emocional y evitar daños mayores.

El contacto cero, una técnica que aclara nuestra mente y nos fortalece

Una persona manda un mensaje desde el móvil

El contacto cero requiere que dejemos de contestar a la persona que nos hace daño

Pixabay

Nahum Montagud, psicólogo del portal Psicología y mente, destaca que esta técnica cuenta con un sinfín de beneficios: nos permite aclarar nuestra mente y sentimientos, apartarnos de dinámicas dañinas en las relaciones, fortalecernos emocionalmente, fomentar nuestra autoestima y abandonar el autoengaño. Al fin y al cabo, en la vida siempre nos tendremos a nosotros mismos, por lo que cuidarnos y priorizarnos nunca está de más.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...