José Abellán, cardiólogo: “La evidencia que tenemos indica que la melatonina parece segura en las dosis habituales y cuando está bien prescrita”
Salud
El especialista recomienda recibir con cautela los resultados de este estudio, que todavía está sin publicar ni revisar
Vero Olivares, nutricionista: “Si no puedes dormir por las noches por culpa del calor, es porque el sueño depende del ciclo circadiano, que regula la melatonina y también baja la temperatura corporal”
José Abellán, cardiólogo, explica la relación entre la melatonina y la salud cardiovascular.
La melatonina es una hormona que se produce de forma natural por el organismo, concretamente gracias a la glándula pineal del cerebro. Su importancia para la salud radica en el papel esencial que cumple en la regulación de los ciclos de sueño y vigilia, es decir, los ritmos circadianos. El principal factor que influye en su mayor o menor segregación es la exposición a la luz, no obstante, existen otros condicionantes, como la edad, el estilo de vida y los desórdenes del sueño. Por todo ello, en ocasiones se prescribe su suplementación como tratamiento médico para casos de trastornos del sueño o ansiedad. Esto se debe a que la melatonina ayuda a reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejora la duración y la calidad de este.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que este tipo de tratamientos deben llevarse a cabo bajo supervisión médica, tal y como recuerdan desde la Clínica Universidad de Navarra. Los profesionales sanitarios serán los encargados de estudiar cada caso en particular y prescribir este suplemento si resulta ser lo apropiado, así como determinar la dosis más adecuada. Esto ayudará a tomar las precauciones y evitar riesgos, puesto que la melatonina no siempre representa la mejor alternativa. De hecho, recientemente se ha creado una gran controversia debido precisamente a la asociación de esta con un mayor riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca, tal y como ha señalado un estudio. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto?
¿Podría suponer un riesgo sanitario el tomar melatonina?
La noticia no tardó en acumular titulares: un estudio de más de 130.000 pacientes revela que el consumo de melatonina está relacionado con un 90% más de riesgo de padecer insuficiencia cardiaca, y con el doble de riesgo de morir de forma prematura. No obstante, los especialistas, como el cardiólogo José Abellán, recomiendan analizar estos hallazgos con cautela por una serie de motivos. En un vídeo publicado en su perfil de Instagram señala que se trata de un estudio que todavía no está publicado: “Esto significa que el trabajo no está revisado, ningún experto ha valorado si está bien hecho y, por tanto, los resultados son preliminares”.
Otro aspecto clave a tener en cuenta es que el estudio es de carácter observacional, de manera que “se muestra una asociación, pero no demuestra causalidad”, aclara el cardiólogo. Además, el especialista apunta a “un problema muy importante” en la concepción de dicho estudio, que tiene que ver con la amplia muestra de pacientes, procedentes de distintos países, incluyendo algunos en los que la melatonina se vende sin receta. “Muchos pacientes que la toman no aparecen reflejados en la historia clínica, y el estudio los mete en el grupo ‘sin melatonina’”. El cardiólogo se muestra tajante con respecto a esto: “El estudio está mal hecho”.
José Abellán insiste en la importancia de ser cautelosos con este estudio, al que considera como “interesante”, pero, al mismo tiempo, con grandes limitaciones. “Por ahora, la evidencia que tenemos indica que la melatonina parece segura en las dosis habituales y cuando está bien prescrita”.