Alejandro Martínez, psiquiatra: ''Dormir mal envejece tu cerebro. Descansar solo cuatro horas por noche hace que funcione como si tuviera ocho años más''

Advertencia

El médico recomendó a sus seguidores priorizar su descanso y crear una rutina relajante antes de dormir

Elizabeth Clapés, psicóloga: ''No tienes que obligar a tu cuerpo a perdonar. Si te está pidiendo a gritos que salgas de ahí, es por algo''

Alejandro Martínez, psiquiatra

Alejandro Martínez, psiquiatra

Instagram/@alejandropsiquiatra | Pexels

A lo largo de los últimos años, numerosos profesionales de distintos campos han utilizado las redes sociales para compartir información que consideran importante. Este es el caso del psiquiatra Alejandro Martínez, quien compagina desde hace algún tiempo su labor médica con la divulgación, con el objetivo de educar a la audiencia y promover hábitos de vida más saludables.

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 273.000 seguidores, el experto destacó la importancia de tener un buen descanso nocturno y explicó que dormir mal envejece de forma acelerada el cerebro humano. 

''Un estudio con más de 10.000 personas en todo el mundo descubrió algo increíble: dormir solo 4 horas por noche hace que tu cerebro funcione como si tuviera 8 años más de edad. Y ojo, no solo hablamos de estar cansado… hablamos de que se deterioran tus habilidades de razonamiento, tu memoria de trabajo y tu capacidad para tomar decisiones. Lo más llamativo: este efecto ocurre a cualquier edad'', explicó el profesional en el texto de la publicación.

En el vídeo, Martínez también explicó que una sola noche de sueño reparador puede mejorar tu rendimiento mental, por lo que aclaró que dormir las horas suficientes no debería ser un lujo, sino un cuidado básico para mantener el cerebro joven y afilado.

Alejandro Martínez, psiquiatra

Alejandro Martínez, psiquiatra

Instagram/@alejandropsiquiatra

En el vídeo, el especialista muestra dos resonancias del cerebro que evidencian las diferencias entre descansar bien o mal. En la primera imagen, se observa que quien ha dormido bien tiene mucha más actividad en las zonas frontal y parietal del cerebro, áreas responsables de decidir, resolver problemas y memorizar. En la segunda, correspondiente a un cerebro que no ha descansado, esas zonas aparecen casi apagadas, con menor flujo sanguíneo y un rendimiento mucho más bajo.

Reglas para dormir bien

Reglas para dormir bien

Reglas para dormir bien

Instagram/@alejandropsiquiatra

Antes de finalizar su intervención, el doctor compartió una lista de consejos para lograr un buen descanso. Entre ellos, destacó la regla de usar para la cama solo para dormir o 'amar', evitando trabajar, usar el móvil o ver la televisión en ella. También resaltó la importancia de tomar cenas ligeras y tempranas: ''Evita comidas pesadas justo antes de dormir''.

El médico recomendó a sus seguidores retirar las pantallas una o dos horas antes de acostarse, hacer ejercicio (aunque no en las horas previas al sueño), evitar la cafeína, el alcohol y la nicotina por las tardes y crear una rutina relajante antes de dormir, entre otras indicaciones. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...