Loading...

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: ''Te animo a cultivar una voz interna amable que te sostenga, sea refugio y te acompañe, especialmente en los momentos de crisis''

Una profunda reflexión

Marian Rojas Estapé habla sobre la importancia de afrontar la vida con optimismo.

instagram.com/marianrojasestape

¿Te hablas con amabilidad o con dureza cada vez que cometes un error? Recientemente, Marian Rojas Estapé, psiquiatra y experta en bienestar emocional, compartió una infografía en su cuenta oficial de Instagram para visibilizar que mantener un diálogo interno amable puede cambiarnos la vida.

La médica explicó que no vamos a pasar con nadie tanto tiempo a lo largo de la vida como con nosotros mismos, así que debemos convertirnos en nuestro mejor aliado y no en un enemigo cruel que cae en dinámicas tóxicas de sobreexigencia y autocastigo. ''La voz más constante que vas a escuchar en tu vida es la tuya. Vale la pena hacerla amable'', escribió en el post.

''¿Has pensado alguna vez en cómo te hablas cuando algo no sale bien? Muchas veces convivimos con pensamientos rumiativos, con una sensación constante de exigencia, culpa o responsabilidad. Nos juzgamos, nos criticamos y nos autosaboteamos sin darnos cuenta, convirtiéndonos en nuestros peores enemigos'', explicó la autora de Cómo hacer que te pasen cosas buenas, Recupera tu mente, reconquista tu vida y Encuentra tu persona vitamina.

Estapé animó a su audiencia a cultivar una voz interna amable: ''Que te sostenga, que sea refugio y no castigo; una voz que te acompañe, especialmente en los momentos de crisis. Porque aprender a hablarte con cariño también es una forma de cuidar tu salud mental''.

Mujer reflexionando en una ventana.

Pexels

Hace unas horas, el también experto en crecimiento personal Mario Alonso Puig abordó el tema del diálogo interno y mandó un mensaje claro a sus seguidores: ''¿Qué es eso de tener a mi peor enemigo en mi interior? En mi interior debo tener a mi mejor amigo. Yo no tendría a una persona a mi lado que, cada vez que cometiera un error, me dijera que soy torpe, que no sirvo para nada y que siempre meto la pata. Tendría que estar muy mal para aceptar a esa persona. Entonces, ¿por qué acepto hablarme de esa manera?''.

Un gran impacto

En el informe La eficacia del diálogo interno para aumentar la confianza en uno mismo, la regulación emocional y la motivación en deportistas, publicado en el año 2025, se analizó a 24 atletas adolescentes durante cuatro semanas. Este estudio demostró que fomentar el diálogo interno constructivo ayuda a gestionar mejor las emociones y aumenta la motivación.

Como era de esperar, la reflexión de Estapé tuvo un gran alcance y decenas de usuarios compartieron sus opiniones y experiencias sobre el tema: ''No puedo estar más de acuerdo contigo'', ''Nuestros pensamientos, palabras y acciones son tres de las pocas cosas que podemos controlar para vivir en paz y en línea con nuestros propósitos'', ''Me está costando'', ''Si tú no te hablas con pensamientos positivos, no avanzas. Los errores se enmiendan, pero lo importante es tu bienestar interno'', entre otros.