Pablo Iglesias, osteópata: “Fortalecer la musculatura que estabiliza la rodilla mejora la alineación articular, reduce la carga sobre el cartílago y previene microlesiones”

Salud

El dolor de rodilla puede deberse a múltiples motivos, por lo que es importante consultar a un especialista en el caso de que persista 

¿Por qué duelen las rodillas antes de los estirones?

Para evitar dolores y molestias es importante mantener las rodillas fortalecidas.

Para evitar dolores y molestias es importante mantener las rodillas fortalecidas.

Un dolor en la rodilla puede comenzar como una simple molestia y acabar convirtiéndose en un auténtico impedimento para la vida diaria, sobre todo si aumenta el dolor y se produce hinchazón o enrojecimiento. Para evitarlo es importante asegurarse de mantener los músculos de la zona activos y fortalecidos, lo que facilitará la movilidad. Para reducir el dolor de rodilla, el osteópata Pablo Iglesias recomienda incluir en la rutina de entrenamiento diaria un ejercicio en concreto, que incrementará la resistencia de los músculos. “Fortalecer la musculatura que estabiliza la rodilla mejora la alineación articular, reduce la carga sobre el cartílago y previene microlesiones”, asegura.

El ejercicio consiste en un movimiento enfocado a trabajar esta parte del cuerpo. Para realizarlo hay que colocarse de rodillas delante de una silla, con manos apoyadas en el asiento y los brazos estirados. A continuación, se coloca un pie sobre la parte posterior de la rodilla de la pierna contraria. El movimiento, que se hará despacio y de forma controlada, se basa en estirar esa pierna a la vez que se levanta y se baja el cuerpo. El osteópata aconseja realizar tres series de veinte repeticiones con cada pierna. “Los ejercicios de bajo impacto mantienen la movilidad sin agravar la inflamación ni el dolor”, explica. No obstante, ante un dolor de rodilla, el primer paso siempre debe ser acudir a un profesional especializado para averiguar a qué se debe esa molestia.

¿A qué puede deberse el dolor en la rodilla?

Cuando se percibe un dolor en la rodilla persistente en la rodilla, este puede deberse a diversas causas, aunque existen algunas que resultan más comunes que otras. Uno de los motivos habituales tiene que ver con una lesión de los músculos isquiotibiales, según apunta Jaime Torres, especialista en Traumatología y Ortopedia. Esto sucede cuando se produce un desgarro de los tendones de dichos músculos. No obstante, también podría tratarse de un caso de quiste de Baker, una acumulación de líquido sinovial en la bursa poplítea, detrás de la rodilla. 

Lee también

Otras dos posibilidades frecuentes son la artrosis y la artritis, a menudo relacionadas. La primera es una enfermedad degenerativa de las articulaciones: “Su principal característica es el desgaste del cartílago, el cual recubre los extremos de los huesos de las articulaciones”, explica el traumatólogo. En cambio, la artritis es la inflamación de estas, que puede estar provocada por la propia artritis, o también por la gota. Aunque existen muchas otras respuestas a un dolor de rodilla, como problemas en los ligamentos, lesiones de menisco, infecciones, y demás.

Entonces, ¿cuándo hay que preocuparse por un dolor de rodilla? El especialista en Traumatología Jaime Torres recomienda acudir a un profesional médico desde que se produce el inicio de ese malestar, sobre todo si este persiste y no se reduce tras un reposo. “Solamente él es quien puede valorar y dar un diagnóstico certero, así como el tratamiento adecuado”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...