¿Ir a terapia de pareja siempre significa salvar la relación? Cada año, millones de personas en todo el mundo acuden a un psicólogo para solucionar sus problemas, pero hay quienes piden ayuda a un profesional para poder poner fin a su historia de manera consciente y en paz. El terapeuta Johan Calderón abordó esta cuestión en una de sus últimas publicaciones en Instagram.
Calderón explicó que existen muchos mitos sobre la terapia de pareja. Según su criterio profesional, quienes creen que solo acuden a este recurso las parejas en crisis se equivocan: ''Esto es falso. Ir a terapia de pareja es una señal de madurez emocional, no de fracaso''.
En el mismo post, el especialista dejó claro que la terapia no solo sirve cuando ambas personas desean continuar con la relación, sino que también es una buena opción cuando quieren cerrar el ciclo con respeto y paz emocional.
A modo de conclusión, recalcó que, en este tipo de procesos, el terapeuta no toma partido ni da la razón a ninguna de las partes, sino que, mediante diversas estrategias, busca ayudar a comprender y reconstruir el vínculo.
Pareja en crisis.
En otra publicación reciente en la misma red social, Johan reveló que las rupturas no siempre son el final y que hay amores que no terminan, sino que solo cambian de forma. ''En el proceso terapéutico aprendemos que soltar no es olvidar, es honrar lo vivido sin quedarse detenido ahí. Amar también es aceptar que lo que queremos no nos hace bien. Soltar no destruye el amor, lo libera de la necesidad''.
El amor no anula
En un post reciente que compartió en la plataforma de color rosa, Isabel Rojas Estapé explicó que cada vez es más común normalizar conductas tóxicas, posesivas y superficiales, pero recalcó que el amor nunca debe anular, sino acompañar y sumar: ''Una relación sana no se basa en hacer todo juntos ni en desaparecer en el otro, sino en poder ser tú con libertad, mantener respeto hacia el otro, ofrecer apoyo y saber escuchar''.
Por su parte, el psiquiatra Enrique Rojas explicó en una infografía que el amor maduro es entregarse sin perderse, respetar sin imponer y comunicarse sin herir: ''Cultivar un amor inteligente requiere educación sentimental, voluntad y tiempo, ya que no nace de la emoción pasajera, sino de una decisión sostenida en el respeto y la generosidad''.
El estudio Within‑Couple Associations Between Communication and Relationship Satisfaction Over Time, en el que participaron 49 parejas, demostró que quienes dedican más tiempo a hablar entre sí reportan tener una mayor satisfacción en su relación. Esto demuestra que la comunicación es clave, tanto para prosperar en pareja como para terminar el vínculo de la mejor forma posible, respetando el cariño y lo vivido juntos.
