Loading...

Mario Alonso Puig, experto en desarrollo personal de 70 años, sobre el egocentrismo: ''Es la enfermedad silenciosa más peligrosa de nuestros días''

Bienestar

Mario Alonso Puig

Mario Alonso Puig (captura)

¿Y si te dijera que tu felicidad depende menos de ti y más de los demás? Vivir centrado en uno mismo puede ser cómodo hasta que empiezas a perder lo que realmente importa. Mario Alonso Puig, experto en crecimiento personal y bienestar emocional, compartió en TikTok un fragmento de una entrevista en la que habló sobre el egocentrismo, cualidad que, según su criterio, debemos tratar de erradicar.

Para el autor de Vivir es un asunto urgente, El camino del despertar y Resetea tu mente: descubre de lo que eres capaz, el egocentrismo es la enfermedad silenciosa más peligrosa de nuestros días: ''Para mí, es estar absolutamente centrado en uno mismo, en lo que los sentidos muestran, en la percepción de que lo único que existe es la materia, de que somos seres no simplemente distintos, sino también distantes. Eso es la etiología del problema''.

Tras aclarar que, en medicina, distinguen entre etiología (origen) y clínica (los síntomas y los signos), explicó que en la etiología del sufrimiento humano está ese egocentrismo que nos convierte en personas excesivamente materialistas y tremendamente individualistas. Este patrón social coloca muros a nuestro alrededor y nos aleja de los demás y de la naturaleza.

Según reveló Puig en su intervención, hasta que no logremos abrirnos de verdad con otra persona, nos dejemos llevar y descubramos lo que hay más allá del 'yo egoico', vamos a experimentar los síntomas de una sociedad enferma. 

Mario Alonso Puig, conferenciante

Tiktok/@marioalonsopuig

Como era de esperar, numerosos usuarios comentaron el post del experto. Un seguidor llamado Marco Castillo dejó clara su opinión: ''El egocentrismo es lo que ha mantenido a la humanidad sumida en todos los problemas que nos aquejan''. Por su parte, otra usuaria llamada Isabel Rangel expresó que, según sus experiencias personales, actuar desde el ego puede destruir no solo a la persona, sino a quienes la acompañan en su camino. En otro comentario, Mary Méndez apuntó que siempre debemos buscar un equilibrio.

En una entrevista reciente, Borja Vilaseca, experto en autoconocimiento, explicó que el ego es una de las raíces del sufrimiento y del conflicto humano: ''Vivimos en una sociedad profundamente enferma debido a un exceso de egocentrismo, porque no hemos dado el paso de cuestionarnos y salir de la filosofía dominante del victimismo''.

El entorno familiar puede ayudar

En el estudio de 2022 titulado Impact of Family Functioning on Adolescent Materialism and Egocentrism in Mainland China: Positive Youth Development Attributes as a Mediator, en el que se analizaron 1.024 adolescentes, se descubrió que quienes presentan rasgos egocéntricos muestran menos empatía hacia los demás. Los resultados del informe revelaron también que los encuestados preferían priorizar sus metas materiales sobre las relaciones interpersonales y que un entorno familiar positivo puede ayudar a cambiar este patrón social, reduciendo el comportamiento egocéntrico.

Etiquetas