El recibidor es una de las estancias más importantes en nuestro hogar. En muchas ocasiones lo menospreciamos por su (a veces) falta de estética o practicidad, pero la realidad es que guarda una gran funcionalidad: ser el protector de la casa. Con 'protector' no me refiero al sentido literal, sino que es capaz de darnos intimidad ante posibles llegadas o timbres inesperados.
“Una simple decisión de diseño puede cambiar tu casa”, revela el arquitecto argentino Marcelo Seia. El especialista, dejó claro en su perfil de Youtube la esencialidad de un buen recibidor en nuestra vida, ¿cómo? Con su propia experiencia personal.
Según el arquitecto
El recibidor, algo necesario
“Yo crecí en una casa de barrio humilde, de esos típicos complejos en los que hay más de 40 casas iguales”, empieza. “Cada vez que alguien tocaba el timbre, debíamos abrir una puerta que daba directamente al comedor, sin ningún filtro. El visitante se encontraba con la familia reunida, muchas veces en ropa informal, en medio del almuerzo o con el desorden habitual”, revela el arquitecto.

Kalon Studios
Y es que esto, para él, nunca fue un inconveniente. “Nunca lo vi como un problema, más bien como una incomodidad inherente a la casa. Años después, al estudiar arquitectura, comprendí que era un problema de diseño... y que tenía solución, aunque en su momento no contábamos con presupuesto”, explica.
Para el profesional, el recibidor es más que la simple entrada de una casa; es el espacio que protege nuestra intimidad. “El hall o recibidor es un espacio pequeño, de 4 a 5 metros cuadrados, que sirve como área de transición entre la puerta de entrada y el resto de la casa. Puede parecer prescindible, pero sus ventajas son muchas”
Según el arquitecto Marcelo Seia
Las ventajas de tener recibidor
Así, el especialista ha desvelado cuáles son las 6 ventajas más importantes que nos aporta un recibidor en casa.
1. Protección de la intimidad
“El recibidor actúa como filtro visual. Alguien que entra no ve directamente el interior de la casa, preservando así la intimidad”, confiesa el arquitecto
2. Espacio para interacciones breves
Para el especialista, la estancia es ideal para atender a situaciones breves, como atender al cartero o a un vecino.

3. Primera impresión
“El hall es la primera imagen que alguien tiene de nuestra casa. Es una oportunidad para impactar positivamente con mobiliario, decoración, iluminación o colores”, asegura. Así, intenta que refleje tu personalidad y gustos.
4. Espacio funcional para dejar cosas
“Llaves, billetera, correo, móvil, abrigo, paraguas... todo puede tener su lugar en el recibidor”, nos cuenta. Así evitamos el desorden y nos aseguramos de no olvidar nada al salir.

5. Barrera térmica
“En zonas frías o ventosas, el hall funciona como “fuelle” que evita que el viento o el frío entren directamente, ayudando a conservar la temperatura y ahorrar energía”, revela Marcelo.
6. Distribuidor de circulación
El hall puede conectar diferentes áreas: comedor, oficina, cochera, dormitorios o planta alta. Facilita el acceso y mejora la circulación dentro de la casa“”, acaba.