Siempre pensamos en la decoración de nuestros interiores, pero las zonas exteriores como balcón, terraza o jardín tienen tanto potencial como nuestro salón.
La interiorista María Ruiz ofrece, para La Vanguardia, las mejores ideas para que disfrutar del buen tiempo con estilo esté garantizado. Además de realizar asesorías privadas con sus clientes, la especialista está a punto de publicar su primer libro 'Tu casa, tu estilo', toda una guía práctica para ayudarnos a transformar nuestro hogar siendo fieles a nuestro gusto y personalidad.

María Ruiz, interiorista
Trucos de experta
Conseguir un balcón o terraza con estilo
¿Cómo podemos sacar partido a nuestro balcón o terraza?
En terrazas pequeñas, lo ideal es utilizar mobiliario multifuncional que permita disponer de una zona tanto de estar como de comedor. Además, conviene que los muebles sean plegables, ya que, por ejemplo, si se necesita tender la ropa, no sería posible mantener la mesa desplegada y habría que recogerla para ganar espacio.
En cuanto a las plantas, los maceteros ocupan mucho, por lo que es preferible optar por jardines verticales o elementos colgantes ubicados dentro de la barandilla. Algunas personas los colocan en el exterior, pero la normativa no permite colgarlos hacia la calle; deben situarse dentro del balcón.
¿Cuál es tu distribución favorita?
Mi distribución favorita consiste en aprovechar un rincón con un banco o baúl pegado a la pared, acompañado de una mesita auxiliar ligera y, si es necesario, alguna silla plegable para disponer de más asientos. De este modo, se libera el centro y se consigue un espacio acogedor sin recargarlo.
Coloca jardineras y guirnaldas para elevar tu balcón o terraza
Si hay barandilla, suelo colocar jardineras colgantes o verticales para añadir vegetación sin perder superficie útil. Además, siempre reservo un hueco para una guirnalda de luces o una lámpara solar, que transforma el ambiente durante la noche.
¿Qué plantas o elementos naturales son más recomendables para mantener un balcón bonito y fácil de cuidar todo el año?
Siempre recomiendo elegir plantas resistentes y de bajo mantenimiento, que aguanten bien las estaciones. Mis favoritas para balcón son los geranios, lavanda, romero, suculentas y cactos, porque requieren poco riego y son muy decorativas. También son una gran opción las plantas colgantes como el poto o la hiedra, que dan un efecto verde muy bonito, sin ocupar espacio.
Por otro lado, si no tienes mucho tiempo de cuidarlas, una buena selección de plantas artificiales de calidad puede mantener el balcón bonito todo el año sin complicaciones.

¿Qué tipos de cerramientos o pérgolas pueden instalarse legalmente en un balcón o terraza y cuándo es necesario pedir licencia o permiso a la comunidad?
Cuando me preguntan por cerramientos o pérgolas, destaco que es clave consultar la normativa local y a la comunidad de vecinos antes de hacer cualquier instalación.
En general, los cerramientos fijos (como techos de cristal, aluminio o cortinas de cristal) suelen requerir licencia del ayuntamiento y aprobación de la comunidad, ya que modifican la estética de la fachada.
Lo ideal es optar por soluciones que sean reversibles y visualmente ligeras
En cambio, las pérgolas ligeras, toldos retráctiles o cerramientos desmontables (como estores de exterior o cortinas correderas), normalmente no necesitan permisos, pero siempre es recomendable informar a la comunidad, sobre todo en edificios con fachada protegida. Lo ideal es optar por soluciones que sean reversibles y visualmente ligeras, que den sombra y privacidad sin complicaciones legales.
¿Y cuál es tu favorito?
Si es un balcón sin techo, opto por el toldo. Normalmente se instala desde el interior, donde comienza la ventana, mientras que en los techados se coloca desde el exterior. Siempre recomiendo los modelos tipo estores, ya que los tradicionales se despliegan hacia fuera. Si cae algún objeto del vecino, como una colilla, existe el riesgo de provocar un incendio, como ha ocurrido en algún accidente.

¿Existen limitaciones urbanísticas o normativas frecuentes que deberíamos revisar antes de hacer obras o cambios importantes en el exterior de la vivienda?
Muchas veces hay limitaciones sobre la alteración de la fachada, el tipo de materiales permitidos, la altura de las construcciones y el uso de cerramientos, como hemos comentado. También es habitual que en edificios históricos o zonas protegidas existan restricciones adicionales para mantener la estética y el patrimonio.
¿Qué tipo de material es mejor para los muebles de la terraza?
Actualmente, existe mucha variedad, y los modelos de aluminio cada vez se oxidan menos. También hay opciones en PVC, aunque con el tiempo este material tiende a cambiar de color. Por eso siempre recomiendo la madera, ya que permite lijarla y tratarla de nuevo, ofreciendo mayor durabilidad. Basta con aplicar un aceite una vez al año para mantenerla en buen estado.
Opta por maderas como la acacia o el bambú
La madera de acacia es especialmente resistente en exteriores. Aunque mucha gente elige pino por ser más económico, este absorbe más agua, es más poroso y se deteriora rápidamente. Por eso, lo ideal es optar por acacia, bambú y otras maderas más resistentes a la humedad.
¿Algún truco más para conseguir una terraza bonita?
Principalmente, apuesto por textiles bonitos. En cuanto a la iluminación, se pueden colocar guirnaldas, que no es necesario fijar en el techo; basta con ponerlas en la barandilla. Las solares, además, no requieren enchufe y aportan mucha calidez, creando un auténtico ambiente de terraza.
Respecto a los cojines, si hay un sillón, se pueden añadir varios para ganar confort. Es cierto que en interiores cada vez predomina más el estilo neutro, pero en exteriores podemos apostar por colores vivos como el verde o el naranja.