Cerámica, acero y tres patios: la casa del Empordà que podría estar Los Ángeles

Arquitectura

El estudio Twobo, artífices de esta casa de vacaciones, la definen como una arquitectura de brisas, sombras, luz, siestas y risas

La baldosa cerámica azul destaca la chimenea de la barbacoa y en amarillo, la cocina contigua al aire libre

La baldosa cerámica azul destaca la chimenea de la barbacoa y en amarillo, la cocina contigua al aire libre

José Hevia Blach

Frente al esquema de una villa griega del siglo III a.C., los componentes del estudio de arquitectura Twobo (Pablo Twose, María Pancorbo y Alberto Twose) explican a Magazine el origen del encargo. Los clientes acudieron a su despacho demandando una casa de vacaciones con patio interior. Deseaban una morada que les recordase de algún modo el conjunto arqueológico de Empúries, próximo a donde la edificarían, y recreara esa cultura de vida alrededor de un patio abierto al cielo.

Finalmente los componentes de Twobo les han provisto de una casa no con uno sino con tres patios. Analizaron minuciosamente la fisonomía de las villas romanas y griegas de aquel entonces. También la larga tradición mediterránea de construir ese vacío que facilita hacer vida en el exterior, al aire libre, pero a resguardo. Y las cruzaron con los conceptos contemporáneos de esparcimiento y ocio. 

Deseaban una morada que les recordase de algún modo el conjunto arqueológico de Empúries

El primer patio recrea la vida de una plaza de pueblo, la faceta más social. El segundo recuerda el impluvium, con una piscina-balsa rodeada de vegetación. El tercero comprende el huerto repleto de plantas aromáticas, como en los monasterios. Y todos quedan relacionados y enmarcados por una pasarela-porche de hormigón.

En el imaginario figurado de los propietarios también emergió “una casa alrededor de una gran mesa”, donde juntar gente. Aquí se traduce en el ejemplar de tres metros de largo realizado en hormigón in situ, que preside el patio junto a la barbacoa. Explican desde Twobo que es una vivienda “construida con más aire que materia, en una acción de ensamblaje de elementos ligeros: celosías cerámicas, cristal, acero y madera que forman una arquitectura de brisas, sombras, luz, siestas y risas”.

La piscina, parcialmente naturalizada con plantas, recuerda el impluvium de las casas romanas y griegas

La piscina, parcialmente naturalizada con plantas, recuerda el impluvium de las casas romanas y griegas

José Hevia Blach

Las estancias quedan alojada en tres pabellones ligeros independientes

En todo el proyecto se percibe el gran apego por los materiales naturales y el trazo de lo manual que profesan los primos Alberto y Pablo Twose y María Pancorbo, pareja profesional y personal del segundo. Queda bien patente en el muro de cal revocado que cierra la parcela, donde se aprecian las pasadas de la mano del artesano. Un muro que garantiza privacidad y protege cuando llegan las inclementes ráfagas de la tramontana. Pero también se abre en puntos estratégicos hacia el paisaje.

Sala y comedor quedan separados por un desnivel de unos pocos peldaños

Sala y comedor quedan separados por un desnivel de unos pocos peldaños

José Hevia Blach

Disfrutar de la vida al aire libre era condición principal, sí. Pero ¿qué hay de la casa interior? dirán ustedes. Otro requerimiento significativo que atendió el estudio Twobo fue el de una arquitectura que implicara ligereza. Los propietarios de lo que acabaría siendo la casa Tres Patios habían residido temporalmente en la ciudad de Los Ángeles, y admiraban ese capítulo arquitectónico de la ciudad que fueron de las Case Study Houses. Un referente de arquitectura moderna de mediados del siglo XX, símbolo de una América abierta y optimista.

Lee también

La casa sin muros, estilo y confort al aire libre

Begoña Corzo Suárez
Lámparas Thalassia, con cuerdas de olefina orgánica

De este modo, las estancias quedan alojada en tres pabellones ligeros independientes, de formato alargado, que se distribuyen y enganchan en distintos costados del muro perimetral. El mayor alberga la sala, comedor, cocina, estudio y habitación de los cabezas de familia. El siguiente, los dormitorios de los hijos. Y el tercero, habitación de invitados y servicios. Los pabellones siguen las premisas de aquel experimento arquitectónico en el que participaron arquitectos de la talla de Neutra, Eames o Saarinen, con una estructura de perfiles de acero y un tipo de construcción modular, techado de madera y acristalamientos generosos. 

En este caso parcialmente filtrados en clave mediterránea por celosías de terracota. Además de incorporar los actuales preceptos de eficiencia energética que le han valido a la casa obtener el certificado A: aprovechamiento solar en invierno y protección en verano, adecuada ventilación cruzada, competente aislamiento térmico, sistema de aerotermia, placas fotovoltaicas.

Los dormitorios también disfrutan de gran conexión con el jardín y su vegetación

Los dormitorios también disfrutan de gran conexión con el jardín y su vegetación

José Hevia Blach

El color en este universo doméstico en torno al patio viene dado por las superficies de baldosa cerámica vidriada, también con larga tradición mediterránea. Las torres azules señalan las chimeneas de la barbacoa y el “foc a terra” en la sala. “Son piezas que sobresalen y marcan el fuego como centro del hogar, tanto exterior como interior”, especifican los arquitectos. El revestimiento ocre-amarillo, de raigambre popular, destaca la cocina al aire libre.

Lee también

Una cueva contemporánea de 13 metros de altura en el corazón de Sarrià

Marta Rodríguez Bosch
La singular propuesta de H Arquitectes para la casa 1736 acaba de recibir el galardón internacional Premio Interior Häuser Award 2025

Ese gusto por la cerámica cobra además un sesgo emocional y familiar. Es herencia y homenaje al abuelo de los primos Twose, el arquitecto Manuel Valls. Quien fue socio a la sombra del renombrado José Antonio Coderch durante más de dos décadas. Y con el que firmó proyectos tan significativos como la Casa Ugalde, la Casa Tapies o los edificios de viviendas de Johann Sebastián Bach y de la Barceloneta.

La mesa fija de tres metros de largo de hormigón cumple con el requisito de reuniones habituales

La mesa fija de tres metros de largo de hormigón cumple con el requisito de reuniones habituales

José Hevia Blach

Para llevar a cabo el ajardinamiento de la casa Tres Patios han contado con la colaboración del estudio especializado en paisajismo Da.ch. Su propuesta, con la vegetación todavía en crecimiento, ha merecido ser galardonada con el Premio AJAC (Asociación Jóvenes Arquitectos de Cataluña) en el apartado de Urbanismo y Paisaje 2025. “Pensamos – coinciden los tres componentes de Twobo- que la arquitectura en realidad no son las piedras ni lo que ves, sino las sensaciones de bienestar que te produce, sin que te des apenas cuenta”. Parece que su objetivo se ha bien cumplido: los propietarios de la casa Tres Patios, satisfechos, se la han ofrecido para que puedan vivirla por unos días.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...