Tenis social club: esencia británica en Barcelona
Con historia
David Lloyd Club celebra veinte años de su llegada a Barcelona y del inicio de su expansión europea
Jugadores de tenis en 1911
En el mundo del tenis todos conocen a David Alan Lloyd. Saben que fue uno de los profesionales británicos más destacados en la década de los setenta, excuñado de la legendaria Chris Evert, capitán del equipo británico de Copa Davis y el mejor entrenador que tuvo Tim Hennan. Y también saben que este exprofesional y magnate del bienestar, que supo combinar la pasión por el tenis con el ocio familiar y el fitness en los clubs que llevan su nombre, escogió el histórico Real Club Tenis Turó para iniciar la imparable expansión de su cadena deportiva.
Veinte años después de la apertura en Barcelona del primer David Lloyd Club fuera de sus fronteras, la marca líder europea de fitness dispone de 29 clubs en ocho países fuera del Reino Unido. Probablemente ni él se imaginaba la magnitud que alcancaría el invento.
Generaciones de familias han crecido y evolucionando con nosotros, haciendo del club un lugar común”
Recogiendo la esencia de ese club nacido en 1905 con el nombre de Lawn Tennis Turó en los jardines del Turó Park de Barcelona (reinaugurado en 1911 por el rey Alfonso XIII en la calle Descartes y trasladado en 1968 a su actual emplazamiento en la Diagonal), David Lloyd Turó ha asumido a la perfección el propósito del grupo de “acompañar a nuestros socios en cada etapa de su vida”. “Generaciones de familias han crecido y evolucionando con nosotros, haciendo del club un lugar común en el que compartir experiencias y construir recuerdos”, admite Laura Peramo, directora general del centro barcelonés.
Tal como cuenta Carlos Peral, country director en España, “la recuperación en el 2005 de ese club histórico barcelonés supuso un punto de inflexión en el sector del bienestar y el deporte en el país, pero también la salvación de lugares imprescindibles”. En efecto, le siguieron la del Club López Maeso en Madrid en el 2017 y más recientemente, en el 2025, el renacer del Manolo Santana Sport Center en Boadilla. Carlos Peral considera que “estos tres iconos del deporte de la raqueta han vuelto a brillar con luz propia, combinando tradición e innovación bajo el sello de calidad de David Lloyd Clubs”.
Edificio RCT Turó en los años setenta
Pistas de David Lloyd Turó en la actualidad
Desde la inauguración en el 2005 del David Lloyd Turó, la familia ha crecido. Gavà Mar, Zaragoza, Málaga, La Finca y Serrano de Madrid son hoy parte fundamental de esta red de clubs que, aunque persiguen sin tregua la excelencia, mantienen su alma propia. “En España, uno de los países estratégicos para nuestro crecimiento, la expectativa es que David Lloyd Clubs siga creciendo en nuevos espacios y ciudades que encajen en nuestra filosofía”, explica Stuart Caswell, director de expansión de la firma, que reconoce su interés por ampliar su presencia en Madrid, Barcelona y Málaga y en llegar también a “otras ciudades interesantes e interesadas en el tenis como València, Bilbao y Santander”.
Todo parte del tenis, pero no es solo tenis. Esa es la clave del éxito de la cadena que, iniciada en 1982 con la apertura del primer David Lloyd Club en el Reino Unido, escogió Barcelona para dar su paso decisivo. “Durante estos veinte años hemos liderado la evolución del concepto de club, pasando de un enfoque puramente deportivo a una experiencia holística que abarca cuerpo, mente y relaciones personales”, resume Carlos Peral, que considera que “nos hemos anticipado a las tendencias en entrenamiento funcional, diseño de espacios y estilo de vida saludable, creando espacios donde hacer deporte, relajarse y compartir es fácil y natural”