Gabrielle Cortese y Martina Mondadori, dos creadoras unidas por la estética bohemia y el buen gusto
Moda
Antik Batik y Cabana celebran su tercera colaboración con flores, lujo y artesanía
Gabriella Cortese y Martina Mondadori, de Cabana, se unen en una tercera colaboración
Unidas por una amistad que surgió de una admiración mutua, Gabriella Cortese, fundadora de Antik Batik, y Martina Mondadori, alma de la revista y productos Cabana, han desarrollado un lenguaje compartido donde lo botánico, poético y artesanal marcan el compás de su tercera colección. Inspiradas por la naturaleza y por figuras femeninas literarias que encontraron en ella libertad y voz; más que una alianza estética, esta colaboración es un manifiesto silencioso a favor de la sensibilidad por el detalle, la pausa en un mundo de inmediatez y la belleza con alma humana.
¿Cómo se conocieron?
Gabriella: Nos presentó una amiga que teníamos en común y, desde el primer momento, sentí una química muy especial. Recuerdo que pensé: “Aquí hay alguien que realmente entiende de estilo, cultura y artesanía”. Me contó que había llevado Antik Batik cuando era adolescente, lo cual me hizo mucha gracia, y también me emocionó. Fue como reencontrarme con una vieja amiga a la que aún no conocía.
Gabriella Cortese y Martina Mondadori, de Cabana, se unen en una tercera colaboración
Primero fue una colección de vajillas y después de moda. ¿Qué nuevas ideas han pensado para esta tercera colaboración?
Martina: Nuestras dos primeras colecciones fueron un gran éxito, así que quisimos retomar la colaboración y crear algo igual de especial, pero esta vez pensado para la temporada primavera-verano. En Cabana hemos estado celebrando la naturaleza tanto en nuestra nueva colección de vajillas, llamada Botanica Collection, como en el último número de la revista, que tiene un tema botánico. Continuar esa conversación con esta colección fue el siguiente paso perfecto.
¿Cómo fue el proceso creativo?
M: Creo que, al igual que en la anterior, desde el principio estábamos muy alineadas: sabíamos lo que queríamos celebrar y nos entendimos tan bien que la colaboración fluyó de forma orgánica gracias a nuestros valores compartidos. Cada una aporta su estilo e ideas, pero, al final, tenemos la suerte de que siempre logramos complementar nuestras visiones creativas.
¿Y su fuente de inspiración?
G: La naturaleza fue nuestra mayor musa: sus texturas, colores y su fuerza serena. Nos sentimos especialmente atraídas por el mundo botánico y por las mujeres que encontraron en él libertad y voz a través de la escritura. Colette, George Sand, Jane Austen... mujeres que utilizaron los jardines y los paisajes no solo como escenarios, sino como símbolos de la vida interior y de una rebelión silenciosa. Su sensibilidad hacia el mundo natural y su capacidad para encontrar poder en la observación y el detalle resonaron profundamente en nosotras.
M: También quise hacer una alusión a Yves Saint Laurent en esta propuesta: los colores de la colección están inspirados en él, lo cual tiene un valor muy personal para mí, ya que siempre ha sido uno de mis musas. Nuestro objetivo principal era resaltar nuestro profundo amor por la artesanía y el trabajo hecho a mano, y poner estos valores en el centro de la conversación.
La nueva colaboración de Antik Batik con Cabana se inspira en la belleza de las flores
¿Dice más sobre una persona su vestuario o su hogar?
G: Creo que cuentan distintos capítulos de la misma historia. Tu hogar muestra cómo vives y sueñas; tu forma de vestir refleja cómo te mueves por el mundo que habitas. A fin de cuentas, aunque a veces puedan no estar muy alineados, ambos son expresiones de tu paisaje interior.
Gabriella, ¿cuál es la pieza más especial para usted de esta colección?
El chaleco Zeniba. Está lleno de bordados intrincados y representa todo lo que me apasiona de la artesanía. Pero también me encantan los vestidos fluidos; son como una brisa de verano. Aunque lo que más me gusta es mezclar los estampados y darle un toque personal a la colección.
Martina, ¿y de su casa?
Mis colecciones de porcelana o las piezas vintage del icónico diseñador Yves Saint Laurent, que eran una auténtica reliquia de mi madre... ¡no puedo decidirme!
El verdadero lujo consiste en poner en valor a los artesanos y su trabajo individual”
¿Qué significa para ustedes el verdadero lujo?
M: Para mí, la artesanía está, sin duda, en el centro de la definición de lujo. Hoy en día, la gente valora más la rapidez y la comodidad que la calidad. En un mundo tan acelerado, dominado por la producción en masa, creo que el verdadero lujo consiste en poner en valor a los artesanos y su trabajo, para recordar que la creatividad individual, las habilidades y la atención al detalle son insustituibles, y que estas cualidades nos conectan con algo más profundo y significativo. Es este valor lo que convierte algo en un auténtico lujo.
De cara al futuro, ¿tienen en mente otra colaboración?
G: Nunca planificamos nada con mucha anticipación: seguimos el ritmo de nuestros propios instintos creativos. Pero la puerta siempre estará abierta. Cuando sea el momento idóneo, lo sabremo